Reflector/Gilda R. Terán.

Sin duda alguna que las terceras generaciones en nuestra familia, se aman intensamente
hasta la muerte, diría yo y es que la fortuna de ser abuelas es una corona y regalo que nos
da Dios.
Así lo dice la Biblia en su sabiduría perfecta “Corona de los viejos son los nietos, y la honra
de los hijos, sus padres” Proverbios 17:6, y es que existe un vínculo especial que se forma
entre nietos y abuelos.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué esa conexión es tan única y fuerte?, porque la
memoria magia de nuestra infancia, nos dice nuestros abuelos se convierten en fuentes de
historias, risas y, sobre todo, amor incondicional.
Son una continuación en nuestras vidas, la tercera generación en nuestras familias, y es que
la fortuna de ser abuelas es un regalo de Dios, en donde el amor es inquebrantable hasta la
muerte, diría yo.
Y como muestra esta la entrega hasta el final de su vida de la Sra. Alicia Matías Teodoro,
una abuela de 49 años, quien en medio de una tragedia devastadora, en donde se
encontraba trabajando y teniendo bajo su resguardo a su pequeña nieta Azuleth de tan solo
dos años de edad, no dudó en ser un escudo humano para protegerla en ese dantesco
incendio.
En esta tragedia de la explosión de la pipa en Ixtalapa, también se vivieron otras historias
de heroísmo, hoy la abuela Alicia descansa en paz, no sobrevivió, pero dejó un legado de
amor inquebrantable.
La relación entre abuelos y nietos a través del tiempo, resulta fascinante porque fortalecen
el lazo emocional, y los momentos compartidos se convierten en memorias que se atesoran
para siempre..
178 ANIVERSARIO GESTA HEROICA
El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la conmemoración del 178 aniversario de
la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, celebrada este 13 de septiembre en el
monumento ubicado en el paseo Pedro J. Méndez de esta capital, acto en el que las Fuerzas
Armadas refrendaron su inquebrantable lealtad y compromiso institucional con el pueblo de
México.
Sin duda , que la historia de héroes por la patria en México, son un legado de fortaleza para
honrar su memoria y proezas que hicieron por la defensa de la Independencia de México,
por lo tanto el gobierno del Estado, sigue consolidando los valores cívicos con estas
ofrendas y recordando a los héroes patrios.

El 13 de septiembre se conmemora el aniversario de la Batalla de Chapultepec y los Niños
Héroes en México, ocurrida en 1847, todo comenzó porque Estados Unidos le declaró la
guerra a México con la ambición de expandir su territorio, principalmente queriendo
apoderarse de Texas, Alta California y Nuevo México.
Los Niños Héroes fueron seis cadetes militares que murieron en la Batalla de Chapultepec,
una de las últimas batallas de la Guerra de México-Estados Unidos , aunque recibieron
órdenes de abandonar la escuela que Estados Unidos bombardeaba, estos jóvenes soldados
desafiaron las órdenes para defender su territorio.
Por lo tanto cada 13 de septiembre se celebra como fiesta nacional en México, en honor al
sacrificio de estos cadetes en la lucha contra el imperialismo estadounidense.
Hasta la próxima.
[email protected]