T E C L A Z O S
Por Guadalupe E. González

EL GOBIERNO de Américo Villarreal Anaya, “se inclina y pronuncia
a favor de energías limpias”, motivo por el cual se confirma que
“Tamaulipas, es uno de los estados productor de esta clase de energía”
y, por ello, “es punta de lanza” en las políticas y acciones que mitiguen
la contaminación, cuyo detalle deja como huella imborrable,
“instrumentar y fortalecer las políticas públicas del gobierno de la
República”.
LO ANTERIOR lo estableció el mandatario estatal Villarreal Anaya,
luego de inaugurar ayer miércoles en Tampico, la quinta edición del
evento internacional “México Foro Carbón”, acompañado por el
Subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno
federal, José Luis Samaniego Leyva, y del ministro consejero de la
Unión Europea, Javier Arribas Quintana.
POR ESTE relevante y trascendente motivo, queda claro que,
“Tamaulipas es el principal estado productor de energía a nivel
nacional” y, además, cuenta con las reservas de energía no
contaminante y petrolífera, para contribuir al desarrollo del país,
destacando Villarreal Anaya, “ser la segunda entidad federativa en la
generación de energía eólica”, con proyecciones de crecimiento como
para colocarnos en la primera posición en este esencial escenario.
ES DE suma importancia, señalar que, otro dato importante es que
Tamaulipas, genera más de 8400 mega watts de energía al año y
consumimos en el estado alrededor de 3500 mega watts, destinando, la
diferencia para el consumo en otras entidades de la república, con lo
cual se plasma la importante contribución que el tema de energías
limpias genera Tamaulipas.
Por ello, les diré finalmente que, “de ahí la importancia del foro
internacional celebrado en Tampico, que tiene el propósito de

fortalecer la agenda climática en México” y, también es uno de los
objetivos que busca el Plan México de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo.
ANUNCIA LA UAT EDICIÓN 2025 DE LA FERIA DEL LIBRO
CON EL propósito de fomentar la lectura, el acceso al conocimiento y
la promoción de la cultura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas
dio a conocer la próxima edición de la Feria del Libro UAT 2025, que
se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre, en el Centro
Universitario Sur (Campus Tampico).
BAJO la gestión del rector, Dámaso Anaya Alvarado, la Feria del
Libro se consolida como un referente cultural de gran impacto en la
región, al reunir, en un mismo espacio, a lectores, escritores,
editoriales, instituciones educativas y público en general.
ESTA edición contempla una amplia programación de actividades
dirigidas a públicos de todas las edades, con la participación de
reconocidas editoriales del país, autores de prestigio, conferencistas,
investigadores y artistas, así como la colaboración de dependencias
universitarias, municipios y empresas que suman esfuerzos para
enriquecer la experiencia de los visitantes.
CON entrada gratuita, la Feria del Libro UAT 2025 se proyecta como
un evento de gran trascendencia social y cultural, reafirmando a la
Universidad Autónoma de Tamaulipas como un actor fundamental en
la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento en beneficio de
la sociedad.
EL CAMPUS Universitario Sur fungirá como recinto ferial en un
espacio gratuito e incluyente, abierto a toda la comunidad y a las
familias, mediante áreas temáticas como la zona infantil, juvenil y el
foro cultural, además de pabellones que albergarán a las principales
editoriales del país, estands de dependencias académicas, municipios e
instituciones.
TAMBIÉN incluye espacios interactivos como el túnel conmemorativo
del 75 aniversario de la UAT, zonas de emprendimiento, áreas de
juegos y actividades al aire libre, complementados con espectáculos
artísticos y musicales.
DURANTE nueve días la agenda cultural contempla presentaciones
editoriales, conferencias magistrales, conversatorios con escritores y
académicos, así como muestras de danza, teatro y música. De igual
forma, se contará con espacios dedicados a la divulgación científica y
académica, además de talleres de fomento a la lectura para niños y
jóvenes.

Para más información consultar las redes sociales oficiales de la Feria
del Libro UAT y en el sitio web oficial www.uat.edu.mx/feriadellibro.
Por hoy es todo y hasta mañana.
Para sugerencias y puntos d vista en general al email:
[email protected]