Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Exagerado el malabarismo de muchos políticos tamaulipecos de
querer tomarse una foto con la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM
durante el evento del pasado domingo en la capital tamaulipeca.
Cierto: Una foto con SHEINBAUM representa un excelente
recuerdo, pues estamos hablando de la primera mujer presidenta
de nuestro país.
Pero de eso a que con una foto con la doctora SHEINBAUM alguien
con afanes futuristas crea que va a conseguir una candidatura en el
2027 o le den chamba en el gabinete estatal -o federal-, eso no va a
pasar.
Por más que difundan con generosidad y enjundia la imagen en las
redes sociales…
La presidenta SHEINBAUM ha demostrado ser una mujer talentosa,
muy inteligente y sencilla. En el Polyforum permitió que muchas
personas se tomarán la foto con ella. A nadie le dijo que no.
Nada de guaruras ni personal de seguridad que impidiera que
SHEINBAUM estuviera al lado del pueblo tamaulipeco.
Sin embargo, óigame usted, hubo personajes de la política estatal
que hicieron malabares, circo maroma y teatro, para aparecer al
lado de la presidenta de México. O lo más cerquitas posible.
Y a los que lograron la ansiada foto, se les felicita. Lograron su
propósito.

Pero hubo otros personajes, como LA BORREGA quien,
supuestamente, prefirió mejor usar el Photoshop para presumir
que sí estuvo invitado al evento del Polyforum.
Crónicas que circularon en las redes señalan que LA BORREGA,
presuntamente, no estuvo invitado a la ceremonia y que hizo el
berrinche de su vida y mejor se fue.
Eso se dice…
Otros prefirieron una selfie y atrás el presídium a mil kilómetros de
distancia. El chiste era presumir que habían logrado estar en el
evento.
Para resumir: Todos queremos una foto con SHEINBAUM, pues está
haciendo historia como la primera presidenta de México y además
ha logrado una altísima popularidad con un gobierno sensible y
humanista.
Pero, se insiste, una foto con ella no garantiza una candidatura, o
un “hueso” como les decían a los cargos gubernamentales en el
pasado.
Entiendan eso, señoras y señores que andan en la política.
Si quieren una candidatura en el 2027, deben de trabajar
demostrando que están apoyando a las familias más vulnerables ya
sea de manera directa o gestionando apoyos.
Deben de sudar la camiseta, demostrar sensibilidad y empatía
haciendo presencia en donde viven esas familias humildes que
necesitan que se les tienda la mano.
Una foto esta bien. Pero no para querer llevar agua a su molino,
como dicen en el rancho. Y el que entendió, pues entendió.
Punto y aparte.

Y este lunes, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA afirmó
que la transformación del Poder Judicial en Tamaulipas es una
realidad y, a partir del próximo 30 de septiembre, los tres Poderes
del Estado estarán electos democráticamente.
El mandatario estatal, durante la ceremonia cívica de honores, en la
explanada del Supremo Tribunal de Justicia, afirmó:
«Agradezco mucho a todos los magistrados, a todo el Poder Judicial
que han acompañado esta administración del Ejecutivo en estos
tres años de ejercicio, que han mostrado la voluntad y la aceptación
de la voluntad popular para llevar a cabo esta transformación».
Ante magistrados, magistradas, consejeros, jueces y juezas,
VILLARREAL ANAYA mencionó la construcción de la Ciudad Judicial,
la mayor obra de infraestructura en el poder judicial en muchos
años.
Además de las obras de remodelación en la sede del tribunal como
una muestra de la colaboración entre los Poderes del Estado para
lograr mejores condiciones y oportunidades que permitan recobrar
la ruta de la paz, del bienestar, del trabajo y la felicidad de las
familias tamaulipecas.
Por su parte, HERNÁN DE LA GARZA TAMEZ, presidente del
Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, expresó
que, de acuerdo con los resultados de una reciente encuesta del
INEGI, a propósito del Día de las Personas Juzgadoras, la ciudadanía
concedió un 70.2 % de aprobación al expresar confianza en la
impartición de justicia en Tamaulipas, lo que coloca a esta entidad
dentro de los primeros siete lugares del país.
Asimismo, expresó su reconocimiento al gobernador AMÉRICO
VILLARREAL por afianzar un estado de derecho que se construye en

el respeto y la cooperación permanente de quienes integran el
poder público en Tamaulipas.
«Su respaldo a la consolidación de un sistema de justicia moderno y
accesible ha sido permanente y sólido», indicó.
Y con el propósito de atender necesidades prioritarias de las zonas
más vulnerables del estado, la UAT y el DIF Tamaulipas firmaron un
convenio para impulsar el proyecto de elaboración de estufas
ecológicas.
Estufas que, inicialmente, serán destinadas a familias del área rural
del municipio de Tula.
El rector DÁMASO ANAYA ALVARADO firmó el acuerdo con la
directora general del DIF Tamaulipas, PATRICIA EUGENIA LARA
AYALA, teniendo como testigo de honor a la directora general del
ITACE, CLAUDIA ANAYA ALVARADO.
Al destacar la relevancia del convenio, el rector de la UAT dijo que
este esfuerzo se traduce en soluciones reales y concretas para
mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Afirmó que estas acciones muestran que la UAT pone su capacidad
científica y técnica al servicio de las familias tamaulipecas mediante
conocimiento aplicado, investigación útil y soluciones prácticas que
inspiran y transforman la vida de las comunidades.
Por su parte, la directora general del DIF Tamaulipas señaló que el
acuerdo permitirá la colaboración entre la UAT, ITACE y DIF con el
propósito de elaborar y entregar estufas de calidad, en beneficio de
la salud, la economía y el bienestar de quienes más lo necesitan.
Destacó que esta suma de esfuerzos alienta a seguir avanzando en
el compromiso del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y de

la Dra. MARÍA DE VILLARREAL, de mejorar las condiciones de vida
de las localidades de alta y muy alta marginación, apoyando con
proyectos sustentables y humanistas.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta de Familia
UAT, ISOLDA RENDÓN DE ANAYA, funcionarios del sistema DIF
Tamaulipas y de la Universidad.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]