A MI MANERA
Por Tello Montes
-La corrupción huachicolera cobra su primera víctima en Altamira.
- Américo afianza el poder judicial.
La institución que por décadas fue símbolo de honor, disciplina y confianza ciudadana, la Secretaría de Marina, hoy aparece desnuda frente al país con su impecable uniforme blanco convertido en trapo manchado de lodo.
La misma Marina en la que los mexicanos depositaban su esperanza para combatir la corrupción y garantizar la paz, está en el centro del escándalo más devastador de los últimos años: una red de huachicol fiscal que operó con descaro desde la aduana de Tampico.
Un testigo protegido —el propio exdirector de esa aduana— destapó la cloaca: sobornos de 1.7 millones de pesos por cada buque cargado de combustible ilegal, seis barcos que atracaron hasta
14 veces, y una nómina de complicidades que va desde verificadores hasta altos mandos navales, todos repartidos como buitres en un botín de millones.
El negocio fue monumental, pero lo más grave es la sombra que lo cubre: esta red operó en pleno sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones dijo que el presidente Mexico sabe de todos los negocios corruptos de su gobierno.
Hoy las pruebas apuntan a que el saqueo de hidrocarburos —nuestro petróleo— fue tolerado, protegido y orquestado por funcionarios de primer nivel.
Las piezas del rompecabezas encajan solas: el exsecretario de Marina no podía ignorar los negocios sucios de sus sobrinos. Lo sabía y los permitió. Peor aún, persiguieron a quienes se atrevieron a incomodar sus corruptelas. En esta ruta se encuentra la investigación del asesinato del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcantar, muerto el 8 de noviembre pasado en Colima y el 21 de octubre de 2 de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar “B” en la Delegación de la FGR también en esta ciudad.
Este fin de semana, el propio Omar García Harfuch confirmó la detención del Vicealmirante Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario, junto a cinco marinos, tres empresarios y cinco ex funcionarios de Aduanas, tras el megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.
Mientras tanto, Fernando Farías Laguna, el otro sobrino, sigue prófugo con orden de aprehensión.
Pero el escándalo apenas empieza: Harfuch también adelantó que están por ejecutarse 200 órdenes de aprehensión más, en las que aparecen señalados empresarios, el exgobernador de Baja California Ernesto Ruffo, altos mandos de la Agencia Nacional de Aduanas, Agentes Aduanales y exfuncionarios de primer nivel del gabinete de López Obrador.
El uniforme blanco que debía inspirar confianza terminó siendo el disfraz perfecto para una red de saqueo de Estado, que hoy exhibe hasta qué punto la corrupción se volvió política de gobierno.
La revelación pone a México bajo la lupa mundial: un país saqueado no por mafias externas, sino por los propios guardianes del Estado.
LA CORRUPCIÓN HUACHICOLERA COBRA SU PRIMER VÍCTIMA EN ALTAMIRA.
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, apareció muerto dentro de una camioneta oficial en el recinto portuario.
La versión oficial habla de un “suicidio”, pero su nombre ya había sido señalado en las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal y corrupción aduanal.
La muerte ocurre apenas días después de que el exdirector de la aduana de Tampico lo mencionara como parte de la estructura de sobornos y contrabando de combustibles.
El caso está en manos de la FGR, pero la duda crece: ¿son casualidades o una estrategia para cortar los hilos que llevan a los verdaderos responsables?
AMERICO AFIANZA EL PODER JUDICIAL.
En Tamaulipas, la transformación del Poder Judicial es ya una realidad. A partir del próximo 30 de septiembre, los tres poderes del Estado estarán integrados con autoridades electas democráticamente, destacó el gobernador Américo Villarreal Anaya durante la ceremonia de honores en el Supremo Tribunal de Justicia.
El mandatario agradeció a magistrados y jueces por acompañar este proceso y subrayó obras como la Ciudad Judicial y la remodelación de la sede del tribunal, ejemplo de la colaboración institucional para recuperar la ruta de la paz y el bienestar de las familias tamaulipecas.
Por su parte, el presidente del Tribunal, Hernán De la Garza Tamez, resaltó que Tamaulipas se ubica entre los primeros siete estados del país en confianza ciudadana hacia la justicia, con una aprobación del 70.2 % según el INEGI.
Reconoció al gobernador por afianzar el estado de derecho y confió en que la presidenta electa, Tania Contreras López, sabrá conducir con acierto los destinos de la institución.
UAT Y DIF IMPULSAN PROYECTOS SOCIALES Y DE FORMACIÓN EN TAMAULIPAS.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) refuerza su compromiso con el desarrollo social y comunitario al emprender dos iniciativas clave en coordinación con el Gobierno del Estado.
Por un lado, la UAT y el Sistema DIF Tamaulipas firmaron un convenio para elaborar estufas ecológicas destinadas a familias rurales de Tula, con el objetivo de mejorar su salud, economía y bienestar.
El rector Dámaso Anaya subrayó que este proyecto refleja la aplicación de la ciencia y la investigación en soluciones prácticas para comunidades vulnerables.
Al mismo tiempo, la UAT y la Secretaría de Turismo inauguraron el diplomado Guía de Turistas Especializados en Patrimonio Cultural, Historia y Naturaleza, que capacita a 25 estudiantes de distintos municipios en cuatro módulos académicos, con certificación oficial.
Con ello, se busca profesionalizar a quienes reciben a los visitantes y aprovechar la riqueza cultural y natural del estado en beneficio de las comunidades locales.