Enrique Jonguitud Blanco
Ciudad Victoria.-Diputados locales aprobaron una reforma al Código Penal de Tamaulipas en que permitirá imponer castigos más altos cuando la Inteligencia Artificial (IA) sea usada como herramienta del delito, pero en los casos de violación a la intimidad, las sanciones se endurecen aún más.
La modificación fue aprobada de manera unánime en el Pleno, sin votos en contra. Legisladores coincidieron en que la IA no debe convertirse en un arma contra la sociedad, sino en una herramienta de beneficio común.
El Código Penal local ahora define a la inteligencia artificial como sistemas tecnológicos capaces de imitar procesos humanos como el aprendizaje, la planeación o el análisis de datos. Esa definición marca el terreno para sancionar a quienes utilicen dichos sistemas con fines ilícitos.
La diputada Lucero Deosdady Martínez, de Morena, promovió un capítulo de intimidad para castigar la difusión de contenidos íntimos “reales o simulados” sin autorización, cuando medie el uso de IA.
Además la diputada Yuriria Iturbe, promovió la creación de una agravante aplicable a todo tipo de delitos cuando la inteligencia artificial sea empleada como medio. Esto alcanza desde fraudes automatizados hasta la generación de pruebas falsas.
Con ello, juezas y jueces tendrán un parámetro específico en los casos si la IA se utilizó en la comisión del ilícito, la pena deberá aumentar de inmediato. El objetivo es prevenir su uso nocivo y cerrar vacíos legales que hasta ahora dejaban sin respuesta a las víctimas.
Esta reforma responde a problemas ya detectados en Tamaulipas, como fraudes con voces clonadas, suplantación digital, pornografía y ciberacoso.