A MI MANERA

Por Tello Montes

  • Washington aprieta y Palacio Nacional se prepara. El reloj corre y la “entrega” está en marcha.
  • Este domingo, Claudia pisa tierra tamaulipeca con buenas cuentas y reconocimientos.

No es rumor de pasillo ni invento de café: en los rincones de Palacio Nacional se comenta, tras bambalinas, lo que ya es un secreto a voces —la inminente “entrega” de políticos de primer nivel ligados a los grupos delincuenciales.

La visita del secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio a México no es cortesía diplomática. Su agenda, en concreto, busca cerrar un acuerdo con la presidenta para empujar esa operación quirúrgica que pondrá tras las rejas a figuras que hasta ayer parecían intocables.

El nerviosismo se palpa en las oficinas de alto nivel.

Se sabe que la lista negra incluye a exfuncionarios de administraciones pasadas y a personajes de la más reciente élite política que no pudieron ocultar sus vínculos oscuros.

El caso más sonado es el del actual líder del Senado, Adán Augusto López —apodado “La Barredora”—, a quien se le señala como pieza clave en estas negociaciones que, de cumplirse, sacudirán la estructura del poder.

El mensaje es claro: los pactos de impunidad se acabaron.

Lo que se cocina con la presión de Washington tendrá repercusiones que no pasarán de este mismo año.

El reloj corre y la “entrega” está en marcha.

El ciudadano común debe saberlo: cuando la justicia llega desde fuera es porque adentro se perdió la vergüenza.

Y hoy, la clase política tiemblan no por fantasmas, sino porque saben que la puerta del penal podría ser su próximo despacho.

ESTE DOMINGO, CLAUDIA PISA TIERRA TAMAULIPECAS CON BUENAS CUENTAS Y RECONOCIMIENTOS.

Este domingo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegará a Ciudad Victoria como parte de su gira nacional para rendir cuentas en los 32 estados del país.

No es una visita de cortesía, es un ejercicio inédito de transparencia: la presidenta se planta en cada entidad, frente a su gente y sus gobernadores, para dar un informe particular de programas y acciones.

El arranque de esta gira en Tamaulipas no es casualidad. Aquí, la doctora Sheinbaum viene a reconocer logros, pero también a dejar claro que su gobierno pisa firme en el noreste.

La presentación en la capital será un punto de encuentro entre ciudadanía y autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, en un ambiente político donde los reflectores nacionales vuelven a fijarse en esta tierra.

TAMAULIPAS EN EL INFORME PRESIDENCIAL:

Si a alguien le fue bien en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, ese fue Tamaulipas. El documento presidencial no sólo lo menciona, lo coloca como ejemplo en varios frentes:

Salud: La apertura del Hospital General de Ciudad Madero (IMSS Bienestar) y el de Tampico (ISSSTE), además del inicio de la Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz.

Agua: Entre los 20 proyectos estratégicos, figura la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, una obra que garantizará abasto por décadas.

Seguridad: Patrullajes y puestos móviles en la frontera, resultado de la cooperación bilateral con Estados Unidos.

Infraestructura: El Puente Internacional en Nuevo Laredo y el Corredor del Golfo de México destacan en la modernización carretera; además, la licitación ferroviaria Saltillo–Nuevo Laredo, clave para el comercio exterior.

Puertos y reindustrialización: Inversión en Matamoros y Altamira, y la inclusión de Altamira entre los 15 polos de desarrollo del Plan México, con una expectativa de 270 mil millones de dólares en inversiones y 300 mil empleos.

La visita del domingo refuerza un mensaje doble: por un lado, que Tamaulipas cuenta con la atención directa de la Presidencia; y por otro, que la gestión de Américo Villarreal tiene el respaldo de la federación en proyectos estratégicos.

En pocas palabras: Claudia viene a Tamaulipas a entregar buenas cuentas y a confirmar que esta tierra está en la primera línea de prioridades de su gobierno.

LALO SAGASTEGUI, MEDALLA Y ORGULLO UAT.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, reconoció al judoca y estudiante Eduardo Sagastegui Becerra, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, por obtener medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en la categoría -60 kg.

Durante el encuentro, el rector subrayó la importancia del deporte universitario como parte de la formación integral, destacando que la UAT seguirá apoyando a sus atletas con miras a competencias internacionales y olímpicas.

Sagastegui agradeció el respaldo institucional que le ha permitido prepararse y representar a la Universidad, a Tamaulipas y a México, mientras avanza en su licenciatura.

Su próximo reto será el Mundial de Judo en Lima y las clasificatorias rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

MATAMOROS DA RESPIRO A TU BOLSILLO.

El Gobierno Municipal de Matamoros, que encabeza Beto Granados, anunció que durante septiembre se condonarán al 100% los recargos del Impuesto Predial, ofreciendo a las familias la oportunidad de ponerse al corriente y ahorrar.

El beneficio se gestiona en el módulo de la Presidencia Municipal y forma parte de la estrategia para apoyar la economía familiar, fortalecer la responsabilidad fiscal y mejorar los servicios públicos.

Con esta medida, la administración reafirma su compromiso de ser cercana, transparente y de trabajar por una ciudad más justa, con infraestructura y programas sociales que beneficien a toda la comunidad.