A MI MANERA
Por Tello Montes
-La transformación comienza en las aulas: Lavín.
El canto del tucán ya se escuchó en Tamaulipas: el Partido Verde Ecologista decidió despegarse de MORENA y jugarse solo en las elecciones del 2027 y del 2028.
Arturo Escobar y Vega destapó sin tapujos a la senadora Maki Ortiz como candidata a la gubernatura, a Carlos Peña “Maquito” como futuro diputado federal y empujó la reelección de los federales Mario López “La Borrega” y Cassandra de los Santos.
El mensaje es brutal: los Peña Ortiz creen que Reynosa es su feudo y que, con el Verde, les basta para sobrevivir. Se sienten amos de la ciudad que han exprimido durante diez años, con placas escolares arrancadas a berrinches y con proyectos fantasma que hoy siguen oliendo a corrupción.
Pero lo que estos políticos no saben —o fingen no saber— es que los cartuchos quemados también se mojan.
La ciudadanía está cansada de farsas, y la furia popular ya no se apaga con discursos de papel.
El nuevo Poder Judicial de Tamaulipas tiene las manos listas para revisar cuentas pendientes: deudas millonarias, obras fantasma y atracos disfrazados de gestiones.
Maki, que ni siquiera es tamaulipeca, quiere usar al estado como trampolín; La Borrega arrastra la sombra del “Laguito” y sus millones desaparecidos; Cassandra busca perpetuarse en Río Bravo mientras la gente carga con los rezagos; y “Maquito” quiere brincar otra vez a la boleta como si el apellido bastará.
Lo que no cuentan estos personajes es que la esperanza ciudadana no está en sus manos, sino en un pueblo que aprendió a cobrar facturas y en un sistema de justicia que por fin empieza a despertar.
Más claro no canta el tucán: el Verde ya mostró sus cartas y los cartuchos quemados de Maki, Maquito, La Borrega y Cassandra quieren volver a la boleta como si nada hubiera pasado. Lo ofensivo no es su ambición, sino el insulto a la ciudadanía al creer que Tamaulipas no tiene memoria.
Porque la gente sí recuerda los atracos, las obras fantasma y los diez años de saqueo disfrazado de gobiernos. Y en las urnas, la memoria se convierte en castigo.
Estos traidores apuestan a la amnesia colectiva, pero lo que no saben es que la ciudadanía no olvida, y menos perdona.
LA TRANSFORMACIÓN EMPIEZA EN LAS AULAS: LAVIN
En Matamoros arrancó el ciclo escolar 2025–2026 con un mensaje claro: la transformación de Tamaulipas se construye desde las aulas.
No hubo alfombra roja ni discursos huecos, sino la presencia de estudiantes, maestros y padres que saben que en la educación está el futuro de sus hijos.
La Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” fue el escenario donde se encendió la chispa de esperanza.
Ahí, el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, acudió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado por el alcalde Beto Granados, quien en nombre de Matamoros reiteró que su administración seguirá invirtiendo en techumbres, sanitarios y materiales para que las escuelas sean espacios dignos, no bodegas de promesas.
Ese día no solo se inauguró un ciclo escolar, también se entregaron 535,930 libros de texto gratuitos y 79,429 paquetes de útiles escolares en Matamoros. No es cifra menor: es la garantía de que ningún niño o niña se quede atrás por falta de lápiz, cuaderno o mochila. A nivel estatal, se informó, serán 538,048 paquetes de útiles y casi 47 mil uniformes, con una inversión que supera los 276 millones de pesos.
La secundaria anfitriona también fue ejemplo de que los programas llegan a donde se necesitan: con 600 mil pesos del esquema La Escuela Es Nuestra, se rehabilitó su infraestructura y se fortaleció su equipamiento.
En este contexto, Lavín Verástegui recordó que para el gobernador Villarreal Anaya la educación no es un eslogan ni una foto de ocasión, sino la columna vertebral de la transformación: espacios dignos, acceso igualitario y condiciones reales para aprender.
Más allá de los números y los discursos, el mensaje es contundente: mientras algunos políticos reciclan traiciones y buscan candidaturas como cartuchos quemados, en Tamaulipas hay un gobierno que le apuesta a la memoria viva de la gente: la educación de sus hijos.
Ahí se siembra la verdadera esperanza y ahí se gesta el futuro que no podrán arrebatar ni el Verde ni sus aves de mal agüero.
UAT ABRE CON ÉXITO LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN REYNOSA.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió en Reynosa la Licenciatura en Enfermería, con 75 alumnos en su primera generación, atendiendo así la demanda de la región fronteriza.
La directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, María Cristina Hernández Jiménez, destacó que este logro responde al impulso del rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la oferta educativa en los municipios.
El programa tuvo 120 aspirantes y otorgó 22 becas de nuevo ingreso. Los estudiantes cursarán el mismo plan de estudios certificado que se imparte en otras sedes de la UAT.
Con esta apertura, la unidad académica atiende ya a más de 2,100 alumnos, fortaleciendo la formación de profesionistas con calidad y sentido humanista.