Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/

Claudia Sheinbaum Pardo ha superado las expectativas y la presentación de su primer informe presidencial refleja una economía nacional sana que se manifiesta con grandes obras en las entidades, con el crecimiento de los programas del bienestar que han elevado las condiciones de vida de millones de estudiantes, discapacitados, hombres y mujeres, jóvenes y viejos. La científica que reside en Palacio Nacional ha demostrado que la construcción del segundo piso de la cuarta transformación avanza sin prisas pero sin pausas. Sólo los necios no reconocen que Andrés Manuel López Obrador tenía razón cuando afirmaba que Claudia sería la mejor presidenta de la república.

El Golfo de México, región a la que pertenece Tamaulipas recibirá millonarias inversiones en materia portuaria desde Progreso, en Yucatán, pasando por Coatzacoalcos, en Veracruz y en Tampico, Altamira y Matamoros, en Tamaulipas, a las que se suma Victoria con la construcción de la segunda línea del acueducto que resolverá el suministro de agua suficiente por las siguientes cinco décadas. El gobernador tamaulipeco Américo Villarreal Anaya, los alcaldes, legisladores y representantes de la clase política de la región, sin titubeos, pronunciaron su respaldo a las políticas presidenciales que benefician a los tamaulipecos del sur, centro y norte.

El principio máximo de la democracia y el humanismo mexicano es “con el pueblo todo sin el pueblo nada” esto significa que el gobierno es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Para alcanzar este propósito, la presente Administración federal impulsa la transformación del gobierno para fortalecer el desarrollo de una sociedad democrática, participativa, transparente y justa; para erradicar la corrupción en la vida pública y promover la ética, la honestidad, la integridad y el buen gobierno fortaleciendo la confianza en las instituciones y asegurar el uso honesto, responsable y eficiente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana.

LA SEGURIDAD ES UNA de las principales responsabilidades del Estado, la cual debe garantizar la protección de la vida, la libertad y el patrimonio de las personas. Por ello, el Gobierno de México diseñó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 aprobada el 30 de abril de 2025 por el Senado de la República. Este instrumento articula cuatro ejes rectores: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación interinstitucional, así como coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas, que permitirán garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos.

En el sitio del Gobierno de México se sostiene que la participación de las Fuerzas Armadas, es fundamental para garantizar la seguridad nacional y fortalecer el Estado de derecho, además, de contribuir de manera coordinada en tareas de seguridad pública y protección civil, esto se traduce en fomentar la construcción de un entorno de paz y estabilidad social. Para lograr un país con justicia eficaz, accesible y cercana a la ciudadanía, se dirige una política de Estado que promueva los derechos humanos, las libertades, el acceso universal a la justicia y la no discriminación.

Durante el primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación, avanzamos en la consolidación del nuevo modelo económico sustentado en el humanismo mexicano con prosperidad compartida. La economía mexicana creció 1.2% anual en el segundo trimestre de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad, como resultado del fortalecimiento del mercado interno, impulsado por el aumento de 12% anual en los salarios mínimos y el Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos, en trenes de pasajeros, carreteras, hospitales, obras hídricas y el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros sectores.

EL PRIMER INFORME PRESIDENCIAL sostiene que México registró el aumento salarial más alto en términos reales entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pasando de 88.36 pesos en 2018 a 278.80 pesos en 2025, con lo que se recuperó 131.5% del poder adquisitivo de los trabajadores a nivel nacional; se logró reducir la pobreza laboral a 33.9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más bajo desde que se tiene registro, al tiempo que se redujo la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres a solo 14 veces. Se ha mejorado el salario de los maestros, personal médico, ejército y de la Guardia Nacional, se ha fortalecido el sistema de pensiones y jubilaciones, logrando que, ahora los trabajadores mexicanos se puedan jubilar con hasta el 100% de su último salario.

En julio de este año, se registraron 23.59 millones de trabajadores formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1.3 millones más en comparación con diciembre de 2024, la cifra más alta de la historia. La tasa de desempleo, entre enero y junio de 2025, se mantuvo cercana a mínimos históricos, con un nivel promedio de 2.6%, la segunda más baja a escala mundial. Incluso, en marzo de 2025, la tasa de desempleo alcanzó un nivel de 2.2%, el valor más bajo desde que se tiene registro. Con los empresarios mexicanos se renovó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que desde el 1 de junio de 2022 hasta julio de 2025, ha logrado una reducción de 29.7% en el precio de la canasta básica y ha sido un pilar para mantener a raya la inflación. 

Se recupera la soberanía alimentaria con apoyos directos a más de 2 millones de productores agrícolas con los programas Producción para el Bienestar, Cosechando Soberanía y Alimentación para el Bienestar. Lo anterior nos permitió generar el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, para frenar el incremento del costo de la masa y dar inicio a una disminución gradual en el precio de las tortillas. En julio de 2025 entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para garantizar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones móviles; en el primer mes logró la formalización de 1.2 millones. Se puso en marcha la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para recuperar anualmente hasta 200 horas de calidad de vida para los obreros mexicanos.

LA DOCTORA CSP reiteró: Iniciamos el Plan Nacional de Infraestructura con una inversión de 811 mil millones de pesos en ocho rubros: trenes de carga y de pasajeros, energía, carreteras y caminos, salud, seguridad, obras hídricas, aportaciones a entidades, FONDEN y FOPREDEN, generando más de 260 mil empleos. Y hemos puesto en marcha el Plan México, que impulsa la reindustrialización de nuestro país, fortalece las cadenas de proveeduría y el consumo local. Se ha iniciado la licitación de 15 nuevos polos de bienestar que nos permitirán aprovechar la relocalización de empresas mundiales de la mano del bienestar de las regiones del país.

La confianza del mundo se refleja en la Inversión Extranjera Directa (IED), que alcanzó un nivel de 34,265 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un máximo histórico para un mismo periodo. Las reservas internacionales alcanzaron los 241,716 millones de dólares al 30 de junio de 2025 y el tipo de cambio del peso registró una apreciación de 4.6% frente al dólar estadounidense desde el inicio de la administración, alcanzando una cotización de 18.75 pesos por dólar hasta el 30 de junio.

Según El Heraldo de México, éstas son las frases más poderosas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pronunció en su Primer Informe de Gobierno: “Jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre, construir un México más justo, democrático y soberano”. “Vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados (…) damos continuidad y avanzamos sustentados en la hazaña del Presidente López Obrador”. “Cuando no hay corrupción alcanza para más”. “No es la victoria de una sola persona, sino el fruto de una voluntad colectiva”.

“El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”. “México es respetado en el mundo entero, se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”. “La Cuarta Transformación no solo continua, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la transformación avanza”. “Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo como el primer día que no llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas”. “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”. “El humanismo mexicano también consolida la soberanía”.

Con Claudia en la presidencia hay motivos para el optimismo. Felicidades Doctora.

Correo: [email protected]