PALACIO
Por Mario Díaz
-Todo listo para toma de protesta de ministros, magistrados y jueces
-Será el próximo lunes en sesión solemne en el Senado de la República
-Se materializa con Claudia Sheinbaum la iniciativa del ex presidente López Obrador
H. Matamoros, Tamaulipas.-El próximo lunes en sesión solemne en el Senado de la República programada a las 19:30 horas tomarán protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Con ese acto termina la última etapa de la reforma constitucional que convocó a las urnas el pasado primero de junio para elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros.
A pesar de la baja participación ciudadana (13% del padrón electoral), el uso de “acordeones” para inducir el sufragio en favor de los preferidos del régimen sexenal y la polarización de criterios, el renovado Poder Judicial de la Federación entrará en funciones a partir del primero de septiembre.
Llama la atención la observación de la ministra LORETTA ORTIZ en el sentido de que el PJF atenderá más de 8 mil asuntos pendientes y, lo más lamentable, sin la experiencia necesaria de la mayoría de los ministros y ministras.
De acuerdo a la normatividad actualizada, los nueve ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durarán en el cargo entre 8 y 11 años, de acuerdo al número de votos obtenidos durante la pasada jornada comicial.
También se eligieron dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 cargos de quienes estarán al frente de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación que conocerán asuntos en segunda instancia.
Asimismo, cinco magistraturas para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, organismo que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal, y que se encargarán de investigar y sancionar a otros funcionarios judiciales.
Del mismo modo, entrarán en funciones 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito lo que da un total de 881 cargos renovados en el Poder Judicial de la Federación, de acuerdo a la reforma constitucional promovida por el ex presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y aterrizada en el mandato de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Pero ¿Cuáles son las responsabilidades de los nuevos funcionarios del Poder Judicial de la Federación?
Veamos.
Los ministros de la SCJN son el máximo tribunal constitucional y su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelven en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanos, candidatos, partidos y demás actores políticos. Es el último órgano jurisdiccional para resolver los conflictos de las elecciones a diversos cargos de elección popular y tiene la responsabilidad de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México y declarar la validez de la elección.
Los magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelven problemas que surgen en los procesos electorales y confirman, invalidan o cambian decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, excepto de Gubernatura, y revisan las acciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan jueces, magistrados y ministros.
Los magistrados de Circuito tienen bajo su responsabilidad revisar las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales. Además, contribuyen a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, amplían los derechos y libertades.
Los jueces de Distrito tienen la encomienda de resolver problemas de los ciudadanos contra acciones de las autoridades y garantizan que éstas respeten la Constitución y leyes del país. En el ámbito federal resuelven casos en materia civil, laboral, penal, administrativa y protege los derechos de los ciudadanos a través del Juicio de Amparo.
Como dato adicional vale la pena precisar que de acuerdo al artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes de la Constitución y los Tratados Internacionales firmados por el presidente con la aprobación del Senado de la República, son la ley Suprema de todo México.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Reconózcalo o no, lo cierto es que los jueces, magistrados y ministros que integrarán el renovado Poder Judicial llevarán en sus conciencias que resultaron electos en una muy baja votación ciudadana y con el apoyo de esa nueva “herramienta electoral” surgida en el gobierno de la Cuarta Transformación denominada “acordeón”.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.