*.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado implementa ajustes en la distribución para beneficiar a zonas altas, mientras se espera un incremento en lluvias para septiembre.

Francisco Medina Guerrero

CIUDAD VICTORIA.- Aún con un déficit de 400 litros de agua por segundo en los manantiales de La Peñita, con ajustes en procedimientos y manejo de válvulas, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ha logrado mejorar el abastecimiento en las zonas altas de esta Ciudad Capital, aseveró el gerente general Fernando García Fuentes.

“Seguimos ajustando nuestro proceso de distribución de agua. Ya hemos mejorado notablemente en algunas zonas, en semanas anteriores se estaba dificultando hacerle llegar el agua, es el caso de las zonas altas, la zona norponiente de la ciudad”.

El abasto mejoró, dijo, con algunos ajustes en procedimientos y manejo de válvulas a efecto de que se le pudiera hacer llegar un poco más de agua a estas zonas que siempre históricamente han sido de difícil suministro.

“Estamos hablando de unas diez o 12 colonias. Es una parte alta y por lo retirado de los tanques de distribución se dificulta, pero bueno, se ha mejorado, en algunos casos era una o dos veces por semana y ahora más, estamos tratando de que quede ya un día sí y un día no, para que tenga una mejora notable”, señaló García Fuentes.

“Recordemos que el problema de la Presa Vicente Guerrero solamente nos podemos traer 900 litros, La Peñita ha bajado notablemente, de 700 litros que teníamos hace dos meses por segundo ahorita tenemos 300 litros por segundo nada más, entonces eso nos dificulta, es decir a todos les hacemos llegar agua pero tenemos que hacerlo mediante tandeo, entonces esos 400 litros que nos están faltando los tenemos que distribuir”, agregó.

Por último, el Gerente General de Comapa Victoria confió en que se cumplan los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua sobre la presencia de lluvias para el mes de septiembre.

“De acuerdo a los pronósticos que nos suministra la Comisión Nacional del Agua, en el mes de septiembre se esperan lluvias. Ya empezamos a notarlo, de hecho ya lo habían ellos señalado, que a partir de esta semana se iban a empezar a sentir un poquito más de lluvias. No deja de ser un pronóstico, por lo tanto hay incertidumbre, pero de ser así, bueno, a nosotros obviamente nos aligera un poco la carga tener un poco más de suficiencia”.