ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

UN TRASFONDO DE 300 MIL MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO

EN EL PACÍFICO “NO PASA NADA” Y LA VERSIÓN DE LA QUE NADIE
HABLA

SE ACTUALIZAN JEFES DE SECTOR Y SUPERVISORES DE LA ZONA
SUR Y CAÑERA

REAFIRMA UAT A LA ASF Y CÁMARA DE DIPUTADOS COMPROMISO
CON LA TRANSPARENCIA

Con el despliegue militar norteamericano en aguas internacionales y
circundantes al territorio del Caribe venezolano, la región latinoamericana
pasa por un período que anuncia acciones que convulsionarán a todo un
continente.
Toda Sudamérica se mantiene expectante, pues según la versión del
gobierno de los Estados Unidos, Nicolás Maduro sería uno de los mayores
narcotraficantes del mundo, sobre el que se ofrece una recompensa de 50
millones de dólares a quienes den informes que conduzcan a su captura.

Hasta el momento son muy pocos los analistas en geopolítica realizando
cuestionamientos del por qué si es tan peligroso un narcotraficante para la
seguridad y salud del pueblo estadunidense, entonces a qué se debe que
nunca se hubiese desplegado todo un operativo militar tan impresionante
para capturar a narcos del tamaño de Pablo Escobar o Gonzalo Rodríguez
Gacha “El Mexicano” en Colombia, como también a otros legendarios y
famosos narcos mexicanos como Miguel Ángel Félix Gallardo “El Jefe de
Jefes”, Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” y Joaquín “El
Chapo” Guzmán.

EN EL PACÍFICO “NO PASA NADA” Y LA VERSIÓN DE LA QUE NADIE
HABLA

La mayor parte de la información que fluye en medios tradicionales y redes
sociales se centra en el enorme daño y riesgo que produce el aún
presidente de Venezuela.
Una acusación formal que quizá contenga una fuerte probabilidad de ser
parte de una lamentable realidad, aunque extrañamente ese despliegue de
buques destructores no se observa cerca de países ubicados en el océano
Pacífico como lo son Colombia, Ecuador y Perú, por donde inician rutas
frecuentes para el tráfico de drogas, incluso en cantidades superiores a las
transportadas por el Caribe.
Una versión de la que nadie habla y forma parte de la repartición del planeta
por las superpotencias, es la que afirma que Venezuela posee las mayores
reservas probadas de petróleo a nivel mundial, calculadas en más de 300
mil millones de barriles, convirtiéndolo en el líder en reservas de oro negro a

nivel global, nada que ver con México que apenas alcanzaría 10 mil
millones.
Sin tratar de asegurar nada, ni de definir quién es el bueno y el malo de la
película, ¿será esta gigantesca reserva petrolera el trasfondo de la
presencia militar en el Caribe venezolano?
¿Quién es el diablo más peligroso? ¿El diablo venezolano perseguido por el
diablo gringo? ¿O al revés?
Mientras se esperan desenlaces con una lógica de lo que ocurrirá, Inácio
Lula da Silva y Gustavo Petro, presidentes de Brasil y Colombia, se
muestran preocupados por las consecuencias regionales que tendría el
inminente derrocamiento del régimen de Maduro; sin embargo, de ahí no
pasan. Al contrario del presidente de Argentina, Javier Milei, de quien se
dice ya envío, por si fuera poco, un buque militar rumbo a la zona
conflictuada.

SE ACTUALIZAN JEFES DE SECTOR Y SUPERVISORES DE LA ZONA
SUR Y CAÑERA

Jefes de sector y supervisores escolares de la zona sur y la región cañera
de Tamaulipas participaron este miércoles en Tampico en una reunión de
actualización, previa al ciclo escolar 2025–2026.
Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas (SET),
indicó que los participantes estuvieron muy atentos a las indicaciones que
les hizo el personal educativo.
“Hubo una asistencia espectacular y un ánimo muy favorable; esto es un
reflejo de lo que nos ha pedido el gobernador, que abramos el ciclo escolar

con humanismo y ofreciendo la calidad para todas las niñas, niños y jóvenes
de Tamaulipas”, añadió.

REAFIRMA UAT A LA ASF Y CÁMARA DE DIPUTADOS COMPROMISO
CON LA TRANSPARENCIA

Otra nota relevante es que el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el
compromiso de la UAT con la transparencia y rendición de cuentas, al
participar en la entrega de los Estados Financieros Auditados y Avances
Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier
Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades
públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados
financieros auditados, en tanto que el auditor superior de la Federación,
David Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por
fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com