Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Alberto Moctezuma Castillo diputado de El Mante,Tamaulipas presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se expide la Ley para el mantenimiento, limpieza y
desmalezado obligatorio de Predios Urbanos y Rurales en el Estado de Tamaulipas.

Denunció que, en los últimos años, Tamaulipas, han enfrentado graves proliferaciones de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedos aegypti, responsable del zika y el chikungunya.

Estas enfermedades tienen afectaciones significativas en la salud de la población como hospitalizaciones, incapacidades temporales e incluso pérdidas humanas.

Señaló que la prevención del dengue, zika y chikungunya no puede depender únicamente de campañas gubernamentales, sino que requiere de la participación corresponsable de la sociedad.

Por ello, es indispensable establecer medidas legales que promuevan y, en su caso, obliguen al cumplimiento de las disposiciones en materia de limpieza de predios, contemplando sanciones ejemplares para quienes, por negligencia o desinterés, pongan en riesgo la salud pública.

Denunció que, además de lo anterior, deben tomar en cuenta que, dentro de los lotes baldíos y casas deshabitadas son utilizados frecuentemente como refugio para personas en situación de calle, o para la realización de actividades delictivas, como el consumo y venta de droga robos y vandalismo.

«Por lo que, vemos indispensable generar las herramientas adecuadas para fortalecer la sensibilización y educación tanto para los dueños de predios abandonados como a la comunidad, sobre los riesgos que implica una mala gestión de los terrenos.

En síntesis, la presente iniciativa de ley propone tipificar como infracción sancionable, la omisión de desmontar, desmalezar y mantener limpios los predios urbanos y suburbanos, con el propósito de p prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, además, busca otorgar facultades a las autoridades municipales y de salud para intervenir, notificar, multar y, en su caso, realizar acciones
de limpieza subsidiarias, repercutiendo los costos del propietario o poseedor responsable.

Esta medida permitirá mejorar la calidad de vida en las comunidades, prevenir riesgos sanitarios y fortalecer el sentido de responsabilidad de los dueños de estos predios», explicó.

Los Ayuntamientos promoverán:
Jornadas de limpieza comunitarias,
Difusión de medidas preventivas en escuelas y colonias.
Capacitación sobre manejo responsable de residuos.
Incentivos al cumplimiento

Los municipios podrán otorgar:
Descuentos en impuesto predial a predios sin incidencia
Reconocimientos públicos como incentivo a la cultura ambiental.