Por José Gregorio Aguilar

Jueves 21 de Agosto del 2025.

Tras el anuncio de un programa especial para mitigar el cierre de la frontera en exportación ganadera, líderes del sector en Tamaulipas celebran la apertura del gobierno federal, pero advierten: el éxito del llamado “Plan México” dependerá de que los beneficios lleguen realmente al pequeño y mediano productor.

José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), reconoció que la primera etapa del programa, que incluye a Durango, Coahuila y Sonora,  cuyos gobernadores se reunieron con la presidenta Claudia Sheibaum, es un avance, pero insistió en que Tamaulipas debe ser considerado en la segunda fase. “Somos un estado exportador. No podemos quedar fuera de las soluciones”, afirmó.

El plan contempla reconvertir el modelo de exportación: en lugar de enviar becerros a Estados Unidos, se busca fortalecer el consumo interno y abrir la puerta a exportar carne procesada. Para ello, se proyecta instalar rastros y engordas en los estados afectados.

Guerrero Gamboa advirtió que esta estrategia podría beneficiar principalmente a grandes exportadores, dejando fuera a quienes más lo necesitan. “Hay que ser muy cuidadosos. El crédito no es a fondo perdido. Si no se analiza bien, el pequeño productor no verá el beneficio”, señaló.

El líder ganadero fue claro: sin más becerros, no hay carne que exportar. Actualmente, la eficiencia reproductiva en el estado ronda apenas el 50%. “Si alguien tiene 100 vacas, produce 50 becerros. Estamos bajos. Necesitamos producir más y vender mejor”, dijo.

Desde Tamaulipas, ya se trabaja en un proyecto local para mejorar la productividad. Guerrero propone programas intensivos de extensionismo rural, como los que ya impulsa el gobierno estatal, para elevar la eficiencia y fortalecer al pequeño productor.

A nivel nacional, el 80% de los ganaderos tienen menos de 50 vacas. “Nos etiquetan como ricos, pero la realidad es otra. La mayoría somos productores con recursos limitados. Por eso este programa debe pensarse desde abajo, no desde las cúpulas”, subrayó.

El representante estatal reconoció la disposición de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para escuchar a las organizaciones ganaderas. “Eso es lo más valioso. Hay apertura. Pero ahora toca construir un modelo justo, que no excluya a quienes sostienen el campo desde la base”.