Expediente
Azahel Jaramillo H.
Por ahi de la Una de la tarde de este martes, arriba de mi carró, sintonizando la estación Radio Tamaulipas escuche el audio de la participación– vía telefónica– del Gobernador Dr.Américo Villarreal en la conferencia «mañanera» de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el audio que trasmitió a los radioescuchas escuché al Dr. Américo agradecer a la presidenta de México por nuevas acciones del Gobierno Federal a favor de la salud de las familias tamaulipecas.
Una acción muy buena es que inició la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el Municipio de Díaz Ordaz, Tamaulipas. En la radio escuché cuando el gobernador Villarreal Anaya saludó y agradeció a la Presidenta el trabajo de fortalecer las acciones de salud.
La Presidenta Claudia respondió diciendo: «Américo, gobernador de Tamaulipas». Estaban, repito, hablando de un importante tema de salud. Es ahí donde, creo yo, la Presidenta debió aprovechar y referirse a nuestro goberante, diciendole «Doctor Américo», y hasta pudo agregar que que bien que los tamaulipecos tengan a un Médico, a un Doctor en Medicina Humana», pero pues no lo hizo. Se limitó ella a llamarlo «Américo».
A ver el partido Morena tiene gobernador o gobernadora en 23 estados del país. Por el tema era para referise a él como Doctor. ¿Dónde está el «humanismo» de la jefa de la nación?
CON VACUNAS BUSCAN ERRADICAR ENFERMADES
No fue una reunión programada, fue una reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Vacunación, donde el secretario de Salud en Tamaulipas, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, presentó los acuerdos establecidos del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI), en donde el programa de Vacunación Universal forma parte del reforzamiento de acciones para erradicar enfermedades y proteger la salud de la población.
En compañía del delegado estatal del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar y representantes de la coordinación estatal del IMSS Bienestar, se establecieron los acuerdos para reforzar el trabajo de este programa para la mitigación, control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación.
En esta reunión interinstitucional, también se analizaron los porcentajes de cobertura de vacunación, ya que se trata de alcanzar y mantener la meta de esquema completo del 95 por ciento con cada uno de los biológicos que se proporcionan en las unidades de salud. Y en este año Tamaulipas cuenta con una cobertura del 83.9 por ciento de aplicación en menores de un año; en la población de 4 años con la vacuna de DPT se alcanza el 93.5 por ciento y en la población de 6 años con la vacuna de sarampión, rubeola y parotiditis, se ha cubierto el 95 por ciento.
QUE SE ACABO YA LA CANICULA
´Pues ahi tienen que el reporte verificado es que, con inicio el 3 de julio, ya se acabó la «Canícula». Supuestamente se acabó el 11 de agosto, pero el caso es que los «calorones» en Victoria capital siguen intensos. NOS VEMOS.