Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La apertura de nuevas gasolineras en Tamaulipas enfrenta no solo trabas administrativas, sino también prácticas de corrupción y abusos de despachos privados que han llegado a cobrar millones de pesos a empresarios con trámites falsos o mal gestionados.

El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, reveló que uno de los principales problemas en el sector es la mala práctica de ingresar trámites incompletos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que ocasiona retrasos de años en la autorización de permisos.

“Ocho de cada diez trámites que se ingresan ante la Federación están mal presentados, ocho de cada diez. Nosotros vemos un montón de gente quejándose por el retraso de los permisos, muchos de estos retrasos están originados por el mismo solicitante, porque había una muy mala práctica derivada de colocar a las instituciones del Estado al servicio del interés particular”, explicó.

El funcionario detalló que, en la práctica, las empresas ingresaban expedientes incompletos que eran aceptados por la autoridad, generando “cuellos de botella” que aún persisten.

“Había una empresa que sin tener los requisitos completos ingresaba en el trámite, la comisión les aceptaba el trámite y por eso ustedes escuchan que habían trámites de 2, 3, 4 años ahí”, agregó.

Además de la deficiente integración de expedientes, Ángel Jiménez señaló que existen despachos que se aprovechan de la falta de conocimiento de los solicitantes para obtener beneficios económicos indebidos.

“En mi experiencia como comisionado de la CRE, logré conjuntar conocimiento de más de 800 despachos, muchos de ellos formados por ex trabajadores de la Comisión, ex trabajadores de la Secretaría de Energía, abogados, gente que no necesariamente conoce del tema técnico. Y dentro de ellos hay buenas prácticas y malas prácticas”, sostuvo.

El secretario ejemplificó con un caso de corrupción que calificó como “grandísimo”: “Me llegó a ver un señor con un acuse y me dijo: ‘este trámite lleva cuatro años, por favor ayúdeme, el despacho me ha sacado cuatro millones y no termina’. Trajimos al personal técnico y demostramos que el acuse era falso. El despacho le había entregado un acuse falso, teniendo ya todo completo, para estarle diciendo: ‘es que me están pidiendo dinero, dame más dinero’.”

Según explicó, esta situación ocurre tanto por dolo como por desconocimiento, toda vez que en muchas ocasiones hay un solicitante que tiene un capital familiar y no sabe la regulación, desconoce muchas cosas y se atora.

«Pero también hay muchos despachos asociados alrededor del sistema energético que lucran con la falta de información”, dijo.