Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó que se investiga el caso de un supuesto cirujano “patito” que estaría ofreciendo servicios en una clínica privada del estado, sin contar con las acreditaciones correspondientes.
Se trata de José Luis «L» el falso cirujano estético y falso sacerdote que atendía en la clínica «Bellum» en Ciudad Madero que fue cateada y clausurada el fin de semana.
Aunque reconoció que no tenía detalles precisos sobre el nombre del médico señalado, aseguró que el caso será revisado en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).
“Es más, he visto las noticias y evidentemente se han seguido las medidas que se tienen que hacer con la revisión de COEPRIS, entonces lo revisaremos”, declaró.
El funcionario estatal precisó que será dicha instancia la que determine las condiciones en que se dieron los hechos y si corresponde iniciar un procedimiento legal.
“Primero la cuestión es que tiene que dar una indicación el COEPRIS de cuáles son las circunstancias que se dieron y debidamente si hay alguna demanda pues que siga el proceso que se debe hacer antes de determinar cualquier circunstancia”, agregó.
En otro tema, Hernández Navarro informó sobre los avances del programa de vacunación intensiva contra sarampión y otras enfermedades, destacando que la cobertura avanza, aunque aún no alcanza la meta nacional.
“Podemos decir, por ejemplo, en lo que se refiere en general, tenemos por arriba de un 86, 87 por ciento. Pero en lo que se refiere al sarampión, tenemos en 12 meses cubierto un 83 por ciento, hasta 18 meses tenemos cubierto un 86 por ciento y el de 6 años tenemos un 93 por ciento. La meta en los tres es tener un 95 por ciento para tener una cobertura adecuada”, explicó.
Detalló que Reynosa ha sido una de las zonas prioritarias, donde en las últimas dos semanas se aplicaron alrededor de 12 mil vacunas.
Aseguró que, pese a los 12 casos de sarampión registrados este año, “ya se ha roto la transmisión del sarampión. Quiere decir que estamos libres del sarampión”.
El titular de Salud también informó sobre los casos derivados de las altas temperaturas.
“Lo que más ha existido ha sido la deshidratación. A lo mejor alrededor de 25, 26 pacientes que han tenido el golpe de calor, en donde han tenido que estar hospitalizados y manejados de manera adecuada, sobre todo con la rehidratación endovenosa”, indicó.