ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

HISTORIAS DE PODER Y DE ABIERTA VIOLENCIA POLÍTICA QUE HAN
CONMOCIONADO A LA CIUDADANÍA

UNA RENUNCIA SIN PROVECHO PARA UNA SOCIEDAD TAN
OFENDIDA

COLABORA LA UAT A FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y LA
CULTURA DE PAZ

RECONOCE LALO GATTÁS LABOR ALTRUISTA DEL CLUB ROTARIO
BICENTENARIO

Hará algunos días cuando un personaje que tuvo un protagonismo político
fugaz en la capital de Tamaulipas anunció su renuncia al Partido
Revolucionario Institucional (PRI), nadie, por descuidado que estuviera,
tomó en serio esa separación, ni a modo de noticia, mucho menos a manera
de reflexión.
Se trata de un joven político cuyo fulgor sólo fue de un sexenio mientras su
tío era gobernador del estado.

Este ahora exgobernador al que hacemos referencia y que todo mundo
conoce aquí en Tamaulipas, enemistado con Enrique Peña Nieto y acusado
de hacer desmedidos y criticados tratos con la oposición, arribó al poder
abanderado por el PRI y en medio de una tragedia.
Tragedia por la que se le atribuye haber llegado al poder, pero no
precisamente por haberlo él mismo reclamado, sino por la muerte de su
carismático hermano.
La que en todo caso y mejor dicho bien puede corresponder a la decisión
asumida por el gobernador en turno, personaje entonces muy popular, a
quien ya sabemos otro mandatario de filiación panista ordenó su captura y
prisión por varios años.

UNA RENUNCIA SIN PROVECHO PARA UNA SOCIEDAD TAN
OFENDIDA

Historias de poder y de abierta violencia que a las y los tamaulipecos nos
han conmocionado a lo largo de tantos años, marcando a Tamaulipas como
una región donde el conflicto político detona la inseguridad en las calles.
En ese sentido, ¿qué provecho tiene para una sociedad tan ofendida que
una persona, en su tiempo impulsada por su tío que era gobernador, dé a
conocer su renuncia a un partido político?
Creo que de ahí surgiría la reflexión que nos ha llevado a abordar este
tema.
Tamaulipas necesita hoy en día de todas las aportaciones políticas y
sociales de su gente, no de protagonismos que anuncian tal vez eventuales

e intrascendentes cambios de camisetas partidistas como saltar del PRI a
Morena, o posiblemente al PVEM, al MC o al PT.
Es decir, a nadie le interesan esos afanes protagónicos que se pretenden
vender como vendavales políticos, que a su vez sólo intentan cubrir
apagadas glorias efímeras.
Tamaulipas vive una nueva época donde los proyectos exigidos por la
ciudadanía deben estar enfocados al bienestar social, que supere los
gravísimos errores cometidos por varios gobiernos.
Son tiempos donde todas y todos tenemos la obligación de asumir los
impresionantes cambios por los que atraviesa el mundo, para sólo de esa
forma dar lugar a una evolución social que nos permita vivir cada día con
mayor calidad.
Y no andar perdiendo el tiempo, ni que los demás lo pierdan, con alardes
ociosos y completamente inútiles.

COLABORA LA UAT A FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y LA
CULTURA DE PAZ

Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que
contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la UAT realiza una
investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas
de su libertad por delitos de feminicidio.
La Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones
graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en
colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan
construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

Indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha
priorizado que la UAT participe en la resolución de problemáticas que
afectan a las comunidades del estado. “Es urgente que desde el gremio
académico y científico colaboremos para construir paz, generar un cambio
de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia
hacia la mujer”, apuntó.
Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con
un posdoctorado por la Universidad Autónoma de Hidalgo. Tiene un
posdoctorado por la UNAM, y es miembro del Sistema Nacional de
Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como
profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y
Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.

RECONOCE LALO GATTÁS LABOR ALTRUISTA DEL CLUB ROTARIO
BICENTENARIO

Al asistir a la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Club Rotario
Ciudad Victoria Bicentenario, el presidente municipal Eduardo Gattás Báez
reconoció y elogió su trabajo altruista que han realizado a lo largo de 15
años, en beneficio de la comunidad.

«Servir, no es una meta de trabajo, es una forma de vida. En el gobierno de
Victoria encontrarán siempre un aliado para impulsar proyectos, que hagan
de nuestra ciudad un lugar más solidario, más justo y con mayores
oportunidades para todos», dijo al agradecer a la familia rotaria la invitación
al trascendental evento celebrado en el Casino Victorense.

Ante Enrique Garza Tamez, representante del gobernador Américo Villarreal
Anaya, felicitó y reiteró su apoyo a Margid Antonio Rodríguez Avendaño,
quién tomó protesta como presidente electo del Club Rotario Ciudad Victoria
Bicentenario para el periodo 2025 – 2026.

Acompañado de su esposa Lucy de Gattás y presidentes de los clubes
rotario Tamaholipa, Villa de Aguayo y Victoria de Escandón, atestiguó la
toma de protesta de integrantes de la nueva mesa directiva que encabezará
el servicio altruista a la comunidad victorense.

¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com