Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Blanca Anzaldúa Nájera propone establecer un reconocimiento institucional y simbólico en favor de las y los alumnos con mejor aprovechamiento académico al concluir el sexto grado de primaria de cada municipio, mediante un acto cívico oficial que incluya una salutación con la persona titular del Poder Ejecutivo y, de manera representativa, la designación simbólica de un alumno o alumna como «Gobernador o Gobernadora por un día».

Anzaldúa Nájera expresó que con la presente acción legislativa, Tamaulipas tiene la oportunidad de retomar y adaptar ese espíritu cívico-educativo a nuestra realidad estatal, reconociendo de manera permanente el compromiso con la excelencia de las niñas y los niños tamaulipecos, así como la vocación de superación y dedicación de sus
maestras y maestros.

La diputada por Ciudad Victoria indicó que al implementar un Premio Estatal al Mérito Académico Escolar, favorece la cultura del mérito y refuerza la motivación para la permanencia y el éxito escolar, además, al distinguir al alumnado, se visibiliza el trabajo colaborativo y se dignifica la labor educativa en todo el territorio, contribuyendo a estrechar el vínculo entre las instituciones educativas y las comunidades, generando un efecto multiplicador donde las y los estudiantes vean en su trayectoria un reconocimiento personal y un impulso para devenir agentes de cambio en sus
municipios.

Es importante destacar que esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS 4: Educación de calidad, al incentivar el rendimiento académico y reconocer públicamente el esfuerzo, se promueve un entorno educativo inclusivo, equitativo y de alto desempeño, sentando las bases para un desarrollo humano integral que abarque aprendizajes, y la formación cívica y social de las generaciones futuras.

Un antecedente documental claro aparece en la cronología de la SEP de mediados del siglo XX, cuando el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, instituyó un programa de estímulo para los alumnos más destacados de sexto
grado.

«1961 Abril. Los niños destacados visitarían al Presidente. El Secretario Torres Bodet comunicó a los gobernadores de los Estados y Territorios que invitaba a trasladar a la capital al niño de sexto grado de cada zona escolar federal o estatal que se hubiera destacado en forma especial entre todos sus compañeros , por su
conducta y aprovechamiento; de este modo, la Secretaría de Educación Pública promovía los esfuerzos para elevar el rendimiento escolar. Hacia 1959 hubo promociones escolares escogidas entre todos los establecimientos educativos que enviaron a los niños premiados para que se reunieran con el Presidente de la República en el Palacio Nacional. «, recordó la Legisladora.