Expediente 

Azahel Jaramillo H. 

Dicen los que saben que la autocritica siempre es sana dentro de las organizaciones. 

Pues bien tenemos que el dirigente político en Tamaulipas, Arcenio Ortega Lozano ya alzó la voz y expresó contundente que la Reforma Electoral qué impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un retroceso en los avances democráticos alcanzados por el país. 

De esta Reforma dice Ortega Lozano, que tiene gran experiencia en temas legislativos son de preocupar tres asuntos : la modificación del esquema de representación proporcional, la reducción de los recursos públicos para los partidos políticos y la reducción de recursos públicos al Instituto Nacional Electoral, INE. 

Y vaya tiene razón este dirigente de la izquierda tamaulipeca. En el caso del INE imaginen con menos recursos económicos a este Árbitro electoral. 

Se valdrá  preguntarse a donde va la Dra. Claudia con esta subida de la canasta al árbitro electoral. 

En el tema de la reducción de plurinominales,Ortega Lozano es contundente : «En un país pluricultural con tantas regiones y corrientes ideológicas es indispensable garantizar la representación de todas ellas». 

Alerta el dirigente del Partido del Trabajo que no es sano dejar en el país sin representación y sin voz  a millones de mexicanos. 

Va desde este espacio un reconocimiento a Arcenio Ortega Lozano y a Alejandro Ceniceros por esta actitud de inclusión y de bandera blanca de participación a los diferentes partidos que conforman esta nación. 

Vale decir que el impulsor en México de la Representación Proporcional fue el abogado veracruzano nacido en Tuxpan y que en el sexenio de José López Portillo fue Secretario de Gobernación :Jesús Reyes Heroles. 

Este personaje, de niño vivió en Ciudad Victoria y fue alumno en la Escuela Primaria Lauro Aguirre de Ciudad Victoria. 

La decisión de darle más espacios a la oposición surgió como una preocupación del Presidente José López Portillo en que ocurrió que el fue el único mexicano que apareció en la boleta electoral de la elección presidencial. En esa ocasión el PAN no postuló candidato, ni tampoco lo hizo un partido de izquierda… entiendo que el Partido Comunista Mexicano estába proscrito. Así, José López Portillo apareció únicamente él en la boleta electoral. Fue candidato por el PRI, por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Partido Popular Socialista. 

Claridoso, como era JLP, hasta recuerdo que solamente para ganar la elección hasta con que nomas él Votara por el pues ganaba la Presidencia de México. 

NOS VEMOS.