Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha implementado diversas acciones para respaldar a las mujeres en su comunidad universitaria, incluyendo docentes, trabajadoras administrativas y especialmente jóvenes alumnas. Estas iniciativas se desarrollan bajo una perspectiva de igualdad de género y buscan promover la superación profesional.

Algunas de las acciones incluyen:

Políticas de inclusión y equidad de género en todos los niveles académicos y administrativos.

Programas de apoyo para la formación y el desarrollo profesional de mujeres docentes y trabajadoras.

Actividades y campañas que sensibilizan sobre la bioética, el respeto y los derechos humanos con enfoque progresista y sentido humano.

Red de asesoría y acompañamiento para mujeres estudiantes, fortaleciendo su bienestar y sus oportunidades académicas.

Estas estrategias han contribuido a que la UAT sea reconocida como una de las mejores universidades públicas de México que orienta sus esfuerzos hacia una educación superior incluyente, bioética y progresista, promoviendo constantemente el respaldo y desarrollo integral de toda su comunidad universitaria.

Para darnos una idea de la actual importancia de las mujeres en la UAT, a continuación describimos las cifras de mujeres alumnas:

Alumnas inscritas en el ciclo académico 2025
La matrícula total de la UAT en 2025 es de 42,176 estudiantes.

El porcentaje de mujeres inscritas es de 57.3% en licenciatura y 66.1% en movilidad estudiantil.

Esto equivale a aproximadamente 24,180 alumnas de licenciatura y programas educativos activos en el ciclo agosto-diciembre 2025.

En síntesis, la UAT, en el ciclo académico 2025, cuenta con unas 24,180 alumnas inscritas; la mayoría de las maestras universitarias (tiempo completo y horario libre) son mujeres, y las trabajadoras administrativas representan cerca del 40% de toda la plantilla, manteniéndose la tendencia de equidad de género y fomento a la participación y superación profesional femenina en la universidad.

La UAT mantiene una política activa de equidad de género en la contratación y participación de su personal académico. Sin embargo, para el ciclo escolar 2024-2025 (vigente en agosto 2025), la distribución de género revela aún una ligera mayor proporción de docentes hombres.

Total de docentes: 2,638

Docentes mujeres: 1,287 (48.8%)

Docentes hombres: 1,351 (51.2%)

Sin embargo, la UAT continúa impulsando medidas para fortalecer la paridad de género, tanto en plazas académicas como en cargos directivos y espacios de toma de decisiones, y existe compromiso institucional para que la distribución de género evolucione hacia una plena equidad y representación.

Este avance es reflejo de acciones y diagnósticos institucionales que favorecen la contratación y permanencia de mujeres docentes, promoviendo perspectivas de igualdad en los procesos educativos y laborales.