CUADRANTE POLITICO———POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO——-
—-
*.— ATAJAN RUMORES. GEÑO NO VA POR DIPUTACION FEDERAL, NI PLURINOMINAL, NI DE MAYORÍA.
La elección federal que se perfila en dos años más, en México, encontrará un régimen 4T sin oposición al frente, y a un partido en el poder, con fuertes luchas internas por el control político de las gubernaturas y el Congreso de la Unión.
De este escenario, se derivan dos interesantes preguntas: Uno, ¿logrará el prianato reponerse de la derrota y evitar su desaparición política? Y dos.– ¿Para esa fecha, la Presidenta Sheinbaum, tendrá todos los hilos como para destetarse de una vez por todas del tutelaje tabasqueño? Esto equivaldría a relevos de alto nivel en el gabinete actual. Y posiblemente también en el CEN morenista.
En el 2027, justo a la mitad del sexenio federal, el segundo piso transformador, se pondrá a prueba, dado que el cincuenta por ciento de la poderosa estructura de gobernadores morenistas, pasará por el proceso sucesorio de las nominaciones internas.
Será en este espacio, donde la dinastía tabasqueña y la Presidencia actual, podrían entrar en discrepancias, sobre que virreinas o virreyes podrían llegar al trono de sus estados.
Desde la atalaya del 2025, la elección de 17 gubernaturas en el 2027, se observa nebulosa, incierta. De esta cifra, doce de ellos son gobernados por MORENA, uno por su hasta ahora aliado, el Partido Verde. Tres por el PAN. Y uno por el Movimiento Ciudadano.
Los que tienen más que arriesgar son los de la marca guinda. Y de eso es justamente de lo que hablamos en el tema de hoy. Doce entidades federativas que tienen el fierro de AMLO, y donde la Presidenta Claudia Sheinbaum, buscará enviar a sus candidatas o candidatos mejor identificados. Porque de ello dependerá que le sean leales de cara a la sucesión presidencial, en cinco años más.
El PAN tratará de refrendar el triunfo en tres de sus entidades federativas donde actualmente ejerce el poder, como son Chihuahua, Querétaro y Aguascalientes. El Verde con la familia Gallardo al frente podría irse por la libre. También podría haber rebelión en la granza zacatecana de los Monreal. En ambas están de por medio situaciones de orden dinástico, con la continuidad de familias en el poder político. Simple y sencillamente el tan cuestionado nepotismo.
MORENA le buscará hincar el colmillo al pastel electoral de Nuevo León, actualmente gobernado por Movimiento Ciudadano, con una lista nominal que rebasa los 4 millones y medio de votantes. También va por Chihuahua cuyo potencial de sufragios rebasa los tres millones.
Pero aquí el tema central, es justamente esa docena de entidades federativas en poder de MORENA, pero que corren el riesgo de complicarse dadas las actuales condiciones del asomo de rompimiento entre el grupo AMLO , comandado por Andy, y la Presidenta Sheinbaum.
Este enrarecimiento político, más el tema de los estados rebeldes que buscarán perpetuar a sus familiares en el poder, son ángulos que meten ruido en el escenario del 2027. Pero no solo eso, porque adicional a las 17 gubernaturas, también estarán en juego 500 diputaciones federales. Y en ellas se pondrá a prueba el control político y el liderazgo estatal de cada uno de los 23 gobernadores morenistas. Esto se debe a que, no son pocos los personajes que buscarán brincar las trancas, alentados por padrinazgos 4T, desde la capital de la república.
——GEÑO NO VA POR NINGUNA DIPUTACION FEDERAL, NI PLURINOMINAL, NI DE MAYORÍA—–
El exgobernador Eugenio Hernández Flores vuelve a lo que fue su actividad preponderante, antes de iniciarse en la política: el trabajo en el ámbito empresarial. De hecho, de ese sector lo reclutaron para postularlo a la alcaldía. También fue diputado federal, de manera que, Geño ya tiene esos caminos andados. Los recorrió por cierto con dignidad y decoro, gestionando el desarrollo de su distrito y de su entidad federativa.
Esas son algunas razones por las que definitivamente no participará, ni aspirará a cargos de elección popular, ni por mayoría, ni por la vía de la representación proporcional, en el 2027, según fuentes cercanas. Esta versión fue filtrada recientemente por una nota del Partido Verde, en la cual hablan también de que la organización política del tucán, no irá con MORENA, ni en el 2027, ni en el 2028. Pero hoy, en lo relacionado con el escaño federal, el rumor fue desmentido puntualmente por parte del equipo de Eugenio Hernández Flores.
Hace varios años, quienes invitaron a Eugenio a participar en las cuestiones del poder, fue porque vieron en él, a un hombre exitoso y a un liderazgo empresarial que estableció un antes y un después en la transformación económica y urbanística de nuestra capital tamaulipeca.
En fin que por el momento, el ex gobernador del estado que ha creado mayor infraestructura urbana en la historia de Tamaulipas, aclara de manera tajante:
No va por la diputación federal, en el 2027. Está inmerso en proyectos de diferente índole, relacionados con el trabajo empresarial, donde siempre ha tenido un gran éxito.