CONFIDENCIAL
Por ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA.
El sistema de emergencias 911, así como los servicios de auxilio en general, enfrentan desafíos importantes que merecen atención. Si bien su existencia ha permitido salvar muchas vidas, también es cierto que su funcionamiento ha sido deficiente y por lo tanto requiere una revisión a fondo.
No son pocas las ocasiones en que la ciudadanía reporta retrasos significativos o, en algunos casos, ausencia total de respuesta. Y aunque entendemos que no es sencillo coordinar recursos ante situaciones imprevisibles, hay momentos en que cada minuto puede marcar la diferencia.
Este lunes, se presentó un caso lamentable en la colonia Ampliación Francisco I. Madero, en Ciudad Victoria. Vecinos reportaron desde las 10 de la mañana a un hombre tendido en el suelo, vulnerable al intenso calor.
Estaba deshidratado, con signos de malestar y, según el testimonio de los vecinos, permaneció más de cinco horas bajo el sol sin recibir atención. Cuando llegaron los servicios médicos, ya no había nada qué hacer.
Los habitantes del lugar hicieron todo lo que estuvo en sus manos. Llamaron al 911, buscaron ayuda, intentaron moverlo a la sombra. Pero la ayuda tardó. Y esa demora, quizá, marcó el desenlace.
Este tipo de casos deben llevarnos a la reflexión. No se trata de buscar culpables, sino de revisar lo que puede mejorarse. En una ciudad como Victoria, en constante crecimiento, los esquemas tradicionales de respuesta ya no son suficientes.
Por ejemplo, la necesidad de crear subestaciones de Cruz Roja y Bomberos en puntos estratégicos de la ciudad es un tema que ha estado sobre la mesa desde hace años. Hacerlo permitiría acortar los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura.
Asimismo, el fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) es clave. La idea original del modelo sigue siendo válida: centralizar, coordinar y priorizar emergencias de manera más eficiente. Lo que se necesita es una evaluación seria de su funcionamiento actual.
Otro punto importante es la coordinación entre las distintas corporaciones. Mejorar los protocolos de actuación, establecer canales de comunicación más ágiles y capacitar al personal puede traducirse en una atención más oportuna y eficaz.
Tampoco podemos olvidar la importancia de la inversión pública. Equipar ambulancias, mejorar la infraestructura, contratar personal capacitado y reforzar la red de atención prehospitalaria es una tarea que debe asumirse con responsabilidad.
Un paso adicional que podría marcar la diferencia es involucrar a la ciudadanía en acciones de primeros auxilios. Una red de vecinos capacitados para responder ante emergencias menores mientras llega el auxilio profesional puede salvar vidas en lo inmediato.
Además, fortalecer la cultura de la prevención desde las escuelas, los centros comunitarios y las colonias es clave para que, ante una eventualidad, no todo dependa del tiempo de respuesta institucional.
El 911 es, para muchas personas, el último recurso. Debemos asegurarnos de que no sea también su última esperanza fallida.
Sabemos que el reto es complejo. Que las instituciones enfrentan limitaciones operativas y financieras. Pero también sabemos que, con voluntad y planeación, es posible avanzar hacia un sistema de emergencias más sólido, humano y confiable.
Este no es un llamado al señalamiento, sino a la mejora. A trabajar en conjunto para que ningún ciudadano, sin importar su condición, vuelva a morir esperando ayuda.
Porque atender una emergencia a tiempo no es un favor. Es un derecho.
EL RESTO.
REBATINGA ANTICIPADA POR VICTORIA.-Falta todavía un buen trecho para la elección a celebrarse en 2027, pero en Ciudad Victoria la carrera por la alcaldía ya comenzó… y con mucha intensidad.
Aunque el calendario marca tiempos de relativa calma, en los hechos ya se mueven fichas, se tejen alianzas y se lanzan mensajes entre líneas.
Personajes como Luis Gerardo Illoldi, Judith Katalyna Méndez Cepeda, Jorge “El Tico” García, y hasta Juan José Salazar, “Juanjo”, andan, cada uno por su cuenta, buscando simpatías ciudadanas que les abran paso, primero, como candidatos de Morena, y después, como potenciales inquilinos de la oficina principal en la sede del gobierno municipal.
¿Quién será el próximo alcalde o alcaldesa capitalino? Hagan sus apuestas.
ASI ANDAN LAS COSAS.