La puesta en operación del Puerto Matamoros no sólo es la culminación de un proyecto largamente añorado desde que se planeó la construcción de las primeras escolleras del puerto El Mezquital, sino también se convertirá en un polo de desarrollo para la región noreste del país.
El pasado sábado, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió el título de concesión de manos del almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina Mercante para el inicio de las operaciones portuarias con el embarque de una flota de vehículos de exportación al buque “Integrador” de bandera panameña.
El mandatario estatal aseguró durante la ceremonia protocolaria que Tamaulipas se convertirá en la nueva frontera marítima de México, ya que permitirá impulsar el comercio exterior, pero sobre todo coadyuvará en el desarrollo económico y social de la región noreste del país.
Y aunque la construcción del Puerto Matamoros fue para atender las necesidades de empresas petroleras que trabajan en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, se aprovechará su infraestructura para realizar operaciones de carga en general para la exportación e importación de diferentes productos, como es el caso de automóviles, rollos de acero, combustibles, entre otros.
Actualmente tiene un muelle de 138 metros de largo y se trabaja en la construcción de una terminal privada de la empresa Mota Engil, con una inversión de 1,800 millones de pesos.
También el gobierno federal a través de la Secretaría de Marina (Semar) y el gobierno de Villarreal Anaya han invertido cerca de 6 mil millones de pesos para el dragado del canal de navegación, la construcción de un acceso carretero para la entrada y salida de mercancías, entre otras obras de infraestructura.
Por cierto, Hyundai Glovis México, empresa dedicada a la prestación de servicios intermediarios para el transporte de carga, reiteró su interés por participar en el Puerto de Matamoros, por lo que se amplía la capacidad de oferta para los exportadores e importadores.
De regreso a la entrada en operación del Puerto Matamoros, no hay duda de que está llamado a ser un polo de desarrollo en el noreste del país, sin embargo, carece de un efectivo transporte ferroviario a pesar de que Matamoros cuenta con un cruce ferroviario internacional con los Estados Unidos.
La única alternativa es la vía férrea que une a Matamoros con Monterrey, pero existen varios proyectos que se han quedado guardados para acercar a Matamoros a la Ciudad de México por ferrocarril.
El primer tramo ferroviario que se requeriría sería un entronque con la vía férrea que une a la Ciudad de México con Tulancingo, Hidalgo, a fin de construir una vía férrea hacia el puerto de Tampico y de aquí hasta Matamoros por todo el litoral tamaulipeco.
Por otra parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado antes de irse de vacaciones clausuró el diplomado que se impartió a más de 450 docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades blandas.
Cabe señalar, que las habilidades blandas son aquellas habilidades que nos permiten el conocimiento y mejorar la relación con los demás y con uno mismo, es decir es la capacidad de solucionar de manera eficiente y creativa los problemas entre personas, además de reconocer y controlar las emociones a través de objetivos para conseguirlos.
En el último módulo del diplomado se trató el tema: “Responsabilidad Social Universitaria: Retos y Experiencias”, que tuvo como eje central un panel académico con autoridades de instituciones de educación superior de la región noreste del país.
Por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) participó el secretario académico, Jaime Arturo Castillo Elizondo, quien expuso la visión y estrategia que utilizaron para integrar la responsabilidad social en el quehacer universitario, en tanto que por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), intervino el secretario académico Jorge Alberto Pérez González, quien compartió experiencias en programas que fortalecen el vínculo entre la institución educativa y la sociedad a través de proyectos orientados al desarrollo sostenible.
También participó la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González, quien presentó la perspectiva institucional sobre la responsabilidad social universitaria, subrayando los objetivos de los planes de estudio que buscan el bienestar social, la sostenibilidad y la formación integral del estudiantado.
Durante la clausura, se reconoció el compromiso del personal académico e instructores que participaron en los cinco módulos del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas, una iniciativa alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2024-2028, que promueve una educación humanista, inclusiva y socialmente comprometida.
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer hoy durante la conferencia matutina del pueblo en Palacio Nacional el nombre del nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), luego de que a Pablo Gómez Álvarez le concedió una salida decorosa por no detectar el “lavado de dinero” que cometieron tres instituciones bancarias del país.
Gómez Álvarez se encargará de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral del 2025, pero queda la duda acerca de que sí el ahora extitular de la UIF no logró detectar el “lavado de dinero” por incapacidad o por ser cómplice de los hechos ilícitos denunciados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Las instituciones involucradas en este nuevo escándalo de corrupción de la llamada 4° Transformación son la Casa de Bolsa Vector de Alfonso Romo Garza, así como los bancos Intercam y CI Banco.
Correo electrónico: [email protected]