La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del
Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano
Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
(FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e
Innovación (SECIHTI).
El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica
patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico”, es una
iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la
SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.
El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles
con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y
cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía
visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.
La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad,
mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el
conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.
Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio
y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.
El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas:
diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de
estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes
técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este
proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en
labores de investigación y aplicación profesional.
La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del
patrimonio”, y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y
Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.