Por: José Medina

De acuerdo a datos del INEGI,Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios. Por su parte, Colima y Campeche tuvieron las tasas más bajas, con 39.2 y 55.0, respectivamente.

Centros penitenciarios y su capacidad instalada

Al cierre de 2024, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por 325 centros: 14 centros penitenciarios federales, 261 centros penitenciarios estatales y 50 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. Estos contaron con 230 168 espacios para las personas privadas de la libertad y personas adolescentes internadas: 28 200 espacios en los centros federales, 195 906 en los estatales y 6 062 en los especializados. La entidad federativa con la mayor cantidad de centros del ámbito estatal fue el estado de México, con 21; mientras que la entidad con la mayor cantidad de espacios fue Ciudad de México, con 28 701.

Personas titulares de los centros

Al cierre de 2024, 30.0 % de los CPE tenía como titular a una mujer y 70.0 %, a un hombre. En cuanto a la institución de procedencia, 30.6 % provenía de la Secretaría de Seguridad Pública u homóloga de la entidad y 18.6 %, de la institución responsable de los centros de la entidad federativa (ver tabla 2). Destaca también que 44.6 % fue designado por la persona titular de la institución responsable de los centros; 30.9 %, por la persona titular de la Secretaría de Seguridad Pública; 12.7 %, por la persona titular de la Secretaría de Gobierno u homóloga; y 5.9 %, por el gobernador(a) o jefe(a) de Gobierno.

En el ámbito estatal, los centros penitenciarios y centros especializados de Sinaloa y Querétaro registraron la mayor proporción de personal femenino, con 55.0 y 51.2 %, respectivamente.

Personas ingresadas a los centros penitenciarios y centros especializados

Durante 2024 ingresaron 140 510 personas a los centros penitenciarios y centros especializados: 2 195, a los CPF y 138 315, a los CPE. De estos últimos, 136 753 fueron personas adultas y 1 562, adolescentes. Comparado con 2023, los ingresos disminuyeron 4.9 %..