Expediente

Azahel Jaramillo H.  

                 En este tiempo de vacaciones en que miles de familias suben a sus camionetonas o modestos carros y toman carretera rumbo a la playa de La Pesca, el reporte que les comparto es que lo hagan con cuidado. Este viernes y sábado transitamos de día por esas carreteras. Y desde luego viajen ustedes de día, como lo han recomendado los jefazos de la Secretaría estatal de Seguridad Pública. 

              Vamos por partes. La Carretera Victoria-Soto La Marina es federal. Ahí el que coordina, manda y da mantenimiento es el Gobierno Federal. Hay tres temas que debemos precisar: baches, señales viales no visibles, y… árboles estorbado en la carpeta asfáltica.

               Baches nocivos en algunos tramos, y específicamente frente al Aeropuerto de  Victoria. Lo primero que ven los viajeros que llegan en avión es baches.     

                 Un buen las señales viales no se ven debido a que arboles han crecido haciendo imposible ver la vialidad. Es evidente que la bendita lluvia de hace meses ha hecho crecer arboles que entorpecen no solo la visibilidad sino que… ¡ya han invadido los carriles carreteros! 

   En la Carretera Soto La Marina-La Pesca es una vía de comunicación estatal. Presenta pocos baches, pero igual están en malas condiciones por arboles sobre la carpeta asfaltica, y señales no visibles por tanto árbol creciodo.

                ¿Seguridad? En la carretera federal cero, pero cero presencia de patrullas de la Guardia Nacional.

                En la  carretera estatal captamos una patruilla de la Guardia Estatal.                                      

                 ¿Los Ángeles Verdes? Cero.  

IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE LA «LEY SILLA»   

             Como parte de los cambios a favor de mejores condiciones laborales para la clase trabajadora, impulsora de la economía nacional el reporte que tenemos es con una participación de más de 700 personas conectadas desde diversos puntos del país, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas llevó a cabo con éxito la capacitación virtual sobre la “Ley Silla”, impartida por Manuel Alejandro Acevedo Borrego, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Instructores de Seguridad (AMISI) y también gerente de la empresa CAPINSER, misma que enfoca en temas de seguridad industrial, seguridad e higiene ambiental y calidad.

      Han de saber que la referida Ley Silla” responde a una necesidad urgente: prevenir las afectaciones físicas derivadas del trabajo prolongado de pie, una de las principales causas de fatiga, lesiones músculo-esqueléticas y ausentismo laboral.  Es decir el tema es verdaderamente de cuidado.  

            Vale decir que este evento de capacitación tuvo como propósito brindar a empleadores, trabajadores, personal institucional e inspectores del trabajo herramientas técnicas y normativas sobre el derecho al descanso en labores que implican bipedestación prolongada (permanecer por un buen tiempo), promoviendo la implementación de medidas preventivas, conforme a lo establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal y lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El jefe máximo de la Secretaría del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó la relevancia de esta capacitación «como parte del compromiso institucional de promover el bienestar de las y los trabajadores, mediante el impulso de acciones que prevengan riesgos laborales, y  aseguren condiciones dignas». 

Les comparto que la convocatoria reunió, de modo virtual,   a participantes de Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Coahuila, Nuevo León, entre otros.

             EL CORAZON TURISTICO DE TAMAULIPAS: VICTORIA

         El alcalde Eduardo Gattás lo dijo clarito: el corazón turístico de Tamaulipas volverá a latir en el periodo vacacional de Verano 2025, con actividades de aventura y diversión que el gobierno de Victoria y Sistema DIF han programado para los 130 visitantes que espera recibir la ciudad.

            «Victoria es un destino de encuentro, descanso y experiencia única, por ello tenemos confianza que vamos a superar lo logrado el año pasado en número de visitantes y derrama económica de más de 130 millones de pesos», comentó Eduardo Gattás. NOS VEMOS.