CUADRANTE POLITICO———POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO——-
——
*.—CREAN NUEVAS INSTITUCIONES DE TRANSPARENCIA Y ANTI CORRUPCION-
El doctor Villarreal Anaya está operando un relanzamiento de su filosofía y praxis en pro de la transparencia y la anticorrupción. Lo hace de manera inteligente, orientándose por el faro de las instituciones federales en la materia, a cargo del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Este es el primer punto del análisis: Américo está plenamente vigente en su gobernanza , su lealtad y congruencia con quienes despachan desde Palacio Nacional. Pero un segundo rasgo, no menos relevante es el de fortalecer las instituciones vigilantes del gasto público, en la ruta hacia su segundo y último tercio de gestión.
Y un tercer punto sería el siguiente: Vemos ya desde ahora a un Américo, que no solo mantiene más firme que nunca el timón de la nave tamaulipeca, sino que, libre ya de los lastres transexenales, está mostrando su esencia y su liderazgo. O lo que los politólogos, denominaron hace años, como el estilo propio de gobernar.
En Tamaulipas la vetusta maquinaria del ITAI y su decadente función de cuidarle las manos a los funcionaros, para que no se apropien de lo ajeno, acaba de desaparecer. Esta institución que dejó mucho que desear durante el cabecismo y el egidismo, ya no respondía a las expectativas ciudadanas de honestidad en el servicio público.
Por esa poderosa razón, hoy, la 4T de AVA impulsa el surgimiento de un órgano desconcentrado que se denomina Transparencia del Pueblo de Tamaulipas. Para ello se crea la Secretaría Anticorrupción y buen gobierno, cuyas funciones absorben desde ahora a la Secretaria de Contraloría, creada en los tiempos del cavacismo y el yarringtonismo, en la década de los noventa. Cambian de odre, pero no de vino, porque la titular de la nueva dependencia seguirá siendo Angélica Pedraza Melo.
Casi cuarenta años después, el sexenio de AVA muestra su poder y construye desde la LXVI legislatura local, una flamante superestructura institucional, política y jurídica. La misión de este nuevo enclave gubernamental, será el de eficientar la rendición de cuentas, y evitar que se caiga en la opacidad, como ocurrió con los dos sexenios anteriores.
La SABUGOB acaba de nacer apenas este ocho de julio, y la idea es la de alinearla con la Secretaría Anticorrupción del gobierno federal presidido por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. La primer misión del nuevo bebé anti tranzas, surgido de la 4T ameriquista, es la de parar en seco las especulaciones y rumores alentados por la oposición panista, poniendo en duda el manejo transparente de la deuda pública.
Desde el Congreso local, el gobernador Villarreal Anaya está dando realmente color, y ahora sí lo estamos viendo instaurar su estilo propio de ejercer el ,mando político de su estado. AVA busca consolidar en la segunda mitad de su sexenio, un nuevo modelo administrativo, sustentado en factores estratégicos como son: eficiencia gubernamental, transparencia, control interno, fiscalización y rendición de cuentas.
¿Cómo se traduce lo anterior, en términos de operatividad institucional?
Se está apostando a que la reestructuración actual del aparato de transparencia en el manejo de los recursos públicos, coordine y tutele la ampliación de funciones, derivadas del reacomodo administrativo. Los organismos oficiales sobre los cuales, ejercerá su trabajo de cancerbera anti movidas chuecas, serán los siguientes:
17 dependencias estatales; 36 entidades paraestatales; 43 municipios, así como 47 organismos públicos descentralizados municipales.
Lo anterior nos da una idea muy clara en torno al mega poder de la señora Pedraza Melo, y su facultad para meter en orden tanto a la estructura interna de Secretarios del gabinete y sus cadenas de mando, como a los municipios y a organismos como las COMAPAS, consideradas como toda una manzana de la tentación.
Pero no solo eso, porque también tendrá dientes afilados para vigilar mediante mecanismos internos al resto de los poderes y órganos estatales:
Por ejemplo, al Poder Judicial, mediante su órgano de control y disciplina; al Poder Legislativo, por la vía de su órgano interno de control, así como órganos constitucionales autónomos estatales. Hablamos de partidos políticos, supervisados por el INE; Sindicatos sujetos al centro federal de Conciliación laboral. Y al tribunal federal de Conciliación y Arbitraje.
La larga mano de Angélica Pedraza Melo, incluirá también al IETAM, al Tribunal de Justicia Administrativa, TJA. A la Fiscalía de Justicia, por si a Irving se le ocurre arrepentirse de hacer maletas. A la UAT, a la CODHET, entre otras.
Todo, como ya lo mencionamos, de la mano del ámbito federal. Y bueno, pues de paso, se aclaro que el gobierno estatal de AVA, no ha gestionado ningún nuevo crédito. Mucho ojo: no ha crecido la deuda pública. Por el contrario, ha bajado en más de 750 millones.
Actualmente lo que se tramita, son adelantos en las participaciones federales, con el propósito de mejorar la infraestructura y la seguridad en la frontera tamaulipeca. Por cierto, nuestro estado mantiene su alta calidad crediticia ante la banca. Todo ello, con tasas preferenciales.
De un gobierno despilfarrador y corrupto, pasamos a un sexenio ordenado y meticuloso en el gasto público y el manejo financiero.
Partiendo de semejante premisa, AVA podrá decir con orgullo:
—No somos iguales!
DISMINUYE AVA DEUDA PÚBLICA EN MÁS DE 750 MILLONES
