Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria, 15 de julio.-La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presentó una iniciativa para reformar el Código Civil de Tamaulipas, con una  propuesta busca dejar atrás la figura tradicional de la Patria Potestad y reemplazarla por la de Responsabilidad Parental, una visión más actual y centrada en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Con esta iniciativa, Guillén Vicente quiere romper con una visión jurídica que, según dijo, lleva más de mil años vigente “se trata de trascender mil años de tradición civil en los que la patria potestad fue uno de los pilares del derecho familiar

En Tamaulipas, dijo, el Código Civil sigue conservando la lógica del derecho romano, donde la figura del padre tenía poder absoluto sobre los miembros de su familia. “Existe una brecha normativa entre lo que el Código establece y lo que la Suprema Corte ha sostenido en los últimos años”, advirtió.

La iniciativa plantea ajustar temas clave como la guarda y custodia, las convivencias, el régimen de visitas, el derecho alimentario, la pérdida de la responsabilidad parental y la prohibición del castigo corporal como forma de corrección. También propone que los niños y niñas sean escuchados en los juicios de familia.

La diputada explicó que esta transformación ya ha sido respaldada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “la patria potestad deja de configurarse como un derecho de los progenitores para ser entendida como una función que se les encomienda en beneficio de sus hijos e hijas”.

Guillén resaltó que países como Colombia, Argentina y Brasil ya aplican este enfoque en su legislación familiar, al igual que naciones europeas que han puesto en el centro a la infancia, con reglas claras que respeten su desarrollo libre, su personalidad y su voz en las decisiones familiares.

Mercedes Guillén pidió modernizar la convivencia familiar en el estado “necesitamos un marco legal que escuche, proteja y acompañe a la niñez en lo que verdaderamente necesita”.