A MI MANERA

Por Tello Montes

  • Américo gestiona, no descansa.

La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas tiene frente a sí una prueba de fuego.

No basta con anunciar órdenes de aprehensión ni exhibir nombres en medios: lo que sigue es demostrar que la ley no se negocia.

Porque mientras los ciudadanos pagan los platos rotos con pérdidas, retrasos y caos, los líderes del chantaje siguen convocando a nuevos bloqueos como si nada. Si de verdad hay Estado de derecho, es momento de demostrarlo.

Tras una breve tregua, los líderes del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas (FEPAT) han lanzado un nuevo desafío.

Este viernes, a partir de las 8:00 de la mañana, planean bloquear nuevamente la carretera 102 en Río Bravo, justo frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Otra vez, el campo amenaza con paralizar al estado, bajo la consigna encendida: “Nos va a llevar la chingada si no nos defendemos. Si hemos de morir en la lucha, que así sea”.

Lo que comenzó como una legítima demanda del sector agrícola, hoy ha derivado en una acción insostenible, irresponsable y peligrosa.

El saldo de los bloqueos anteriores no es menor: más de 500 millones de pesos en pérdidas económicas, afectaciones a miles de automovilistas, transportistas varados, pacientes sin atención médica oportuna, adultos mayores atrapados y servicios de emergencia obstruidos.

Y mientras la sociedad exige respuestas, la Fiscalía ya tiene nombres. Entre los principales señalados están Guillermo Aguilar Flores, su esposa Juana Elizabeth Espitia, Juan Luis Pizano Martínez, José Razo Guzmán e Ignacio Tapia Martínez —este último incluso duplicado en los registros oficiales—. Todos, miembros activos del FEPAT.

Su protagonismo ha dejado de ser agrícola para convertirse en penal. La Fiscalía ha confirmado que prepara órdenes de aprehensión. La pregunta es: ¿se ejecutarán?

La ley es clara y tajante: quien obstruya vías federales puede enfrentar hasta 30 años de prisión.

Pero el verdadero mensaje que espera la ciudadanía no está en el Código Penal, sino en la decisión de las autoridades: o se aplica la ley sin distinciones, o se abre la puerta para que cada grupo con demandas legítimas —o con fines oscuros— crea que tiene derecho a cerrar carreteras, secuestrar ciudades y arrodillar al gobierno.

Si la Fiscalía actúa pronto, esto no va a terminar en una cosecha de sorgo… sino en una siembra de reos.

AMERICO GESTIONA, NO DESCANSA

Con paso firme en la capital del país, el gobernador Américo Villarreal Anaya mantiene viva la gestión de recursos y el impulso a proyectos estratégicos para Tamaulipas.

Durante una intensa jornada entre el miércoles y jueves, sostuvo reuniones con altos funcionarios federales para asegurar el cumplimiento de compromisos adquiridos por la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita al estado.

Entre los temas abordados con la Subsecretaría de Egresos de Hacienda, destacó la agenda de salud, la infraestructura hospitalaria del IMSS-Bienestar y los derechos laborales del personal médico.

Más tarde, con el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, se afinaron detalles sobre obras prioritarias como el Puente de Comercio Mundial III en Nuevo Laredo, el Corredor del Golfo, la ampliación del puente sobre el río Pánuco y la rehabilitación del de Los Magueyes.

La gira cerró con una reunión clave con Zoé Robledo, director del IMSS, donde se reafirmó el compromiso de fortalecer la seguridad social y mejorar los servicios médicos para las y los tamaulipecos.

Américo no espera a que le caiga el apoyo: va por él, lo busca y lo asegura.

UAT Y RÍO BRAVO: ALIANZA POR LA JUVENTUD Y EL DESARROLLO

En un paso más hacia la consolidación del vínculo entre universidad y sociedad, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Río Bravo, encabezado por el alcalde Miguel Ángel Almaraz. Desde la Unidad Académica Multidisciplinaria de este municipio, se trazaron nuevas rutas para fortalecer la formación del estudiantado y su inserción en el entorno productivo.

Durante el encuentro con líderes de cámaras empresariales, organismos como el IMSS y la COMAPA, y representantes del sector académico, se reafirmó el compromiso de la UAT con una educación pertinente, anclada en la realidad laboral y con impacto directo en la comunidad.

El convenio UAT-Río Bravo busca generar oportunidades reales para estudiantes y docentes, a través de proyectos que transformen el conocimiento en soluciones concretas para el municipio.

La jornada incluyó también un recorrido por las instalaciones universitarias y la presentación del nuevo transporte escolar, entregado por la actual administración rectoral.

Una alianza estratégica que impulsa no solo profesionistas, sino ciudadanía y futuro para Tamaulipas.

MATAMOROS SIGUE AVANZANDO… CALLE POR CALLE

La transformación de Matamoros no se detiene y esta vez llegó hasta la colonia Acuario 2001, donde por fin se escucha el eco de las máquinas trabajando en una de las vialidades más esperadas por sus habitantes: la Calle 29, entre Avenida Leyes de Reforma y la calle Calamar.

Ahí, el alcalde Beto Granados dio el banderazo a las obras de rehabilitación y ampliación del pavimento asfáltico, como parte del programa “Calle a Calle”, una estrategia que no promete discursos, sino hechos.

A ras de suelo y sin rodeos, el presidente municipal reafirmó que su administración va directo al grano: conectar colonias, mejorar vialidades y resolver lo que durante años fue ignorado.

Granados lo dijo claro: “Seguimos trabajando calle a calle para que Matamoros avance”, y en Acuario 2001 ya se siente el cambio. Se acabaron las promesas de papel. Hoy, el compromiso se mide en metros de asfalto, en luminarias encendidas y en calles transitables.

Porque en Matamoros, el progreso ya no es discurso. Se palpa. Se pisa.