Cd. Victoria, Tam.- ¿Extorsión, dice usted?… Durante el siglo 20 y hasta el último día de ERNESTO ZEDILLO, los ingresos de la delincuencia organizada provenían básicamente del narco, el contrabando, la prostitución y los indocumentados.
Ganaban mucho dinero con una modesta cantidad de personal. Pistoleros, por lo general exagentes policiacos, como vigilantes de sus negocios. A prudente distancia de la economía legal, con nexos discretos y meramente circunstanciales en la clase gobernante.
Esto cambió drásticamente tras el ascenso de VICENTE FOX hace un cuarto de siglo. Sus compromisos con la gente de Sinaloa lo llevaron a instaurar una doble moral en su estrategia anticrimen. Justicia selectiva.
Proteger a un cártel muy concreto. Tolerancia deliberada de las corporaciones civiles y castrenses hacia el grupo del Pacífico y persecución implacable contra todos los demás.
La gente asocia a GENARO GARCÍA LUNA con FELIPE CALDERÓN porque fue su secretario de Seguridad. Pero olvidan que antes fue director fundador de la AFI (Agencia Federal de Investigación) desde noviembre de 2001, como brazo armado de la PGR (hoy FGR) en reemplazo de la Policía Judicial Federal.
El foxismo limpió el camino a las bandas del poniente en todas las plazas del país. Ello, mientras sus uniformados combatían a las organizaciones rivales. Invasión de territorios que causó un fenómeno nuevo.
Una guerra entre cárteles cuyos jefes se vieron obligados al reclutamiento masivo de jóvenes en colonias y zonas rurales. La descomposición social se extendió.
De la noche a la mañana, se armaron ejércitos privados para defender sus territorios contra la organización invasora que irrumpía en todas las regiones del país, protegida por el gobierno federal.
NUEVA HORNADA
Cambiaría drásticamente el perfil de los transgresores. Los viejos pistoleros serían desplazados por una especie emergente, más despiadada y sin arraigo alguno. Los sicarios.
La batalla entre cárteles desatada por FOX desde 2001 fue el preámbulo que explica la guerra de CALDERÓN a partir de 2006. Estrategia amplia contra grupos criminales que también fue un rotundo fracaso.
Se gestó así el actual flagelo de la sobrepoblación delictiva, cuya nómina ni los cárteles más fuertes podrían sostener. La única forma de mantener a sus soldados fue otorgarles patente de corso para acometer contra la población civil.
Se extendió entonces el cobro de piso y de paso (peaje, tránsito); la extorsión en todos los sectores de la economía formal, desde agricultores y ganaderos, hasta comerciantes, industriales, transportistas, mineros y prestadores de servicios.
Género de tributación privada más severa en cobros y castigos que el propio SAT. Ahí donde el SAT sanciona a los morosos con multas y embargos, los recaudadores privados queman negocios, secuestran a sus dueños (o sus familias) y, con frecuencia, matan.
Fue la manera que encontraron los jefes mafiosos de mantener contenta a su tropa. Darles potestad sobre la actividad productiva, la economía legal, la renta nacional, el ingreso regular que obtiene la gente con su trabajo.
DEBILIDAD INSTITUCIONAL
Llama la atención que el gobierno federal se ocupe del tema hasta el presente 2025, cuando en Tamaulipas se vive, se sufre y hasta se normaliza dicha práctica desde principios de siglo.
Cuestión de preguntar a los sorgueros de San Fernando, los naranjeros de Hidalgo y Padilla, los tianguistas de cualquier localidad, dueños de gasolineras, tiendas de autoservicio, abarroterías.
Hoy los académicos pontifican sobre el “Estado fallido” y la pérdida del llamado “monopolio de la violencia”, es decir, el derecho exclusivo y legítimo de la autoridad para emplear la fuerza física con el fin de garantizar el orden, hacer cumplir las leyes, proteger derechos y resolver conflictos.
Y se ha perdido (en efecto) dicho monopolio, ante el poderío de grupos armados que además de competir con las corporaciones oficiales, incluso las amedrentan, infiltran y neutralizan, dejando a la población sin defensa efectiva.
Aunque igual se ha perdido el monopolio de la tributación. Las cobranzas impuestas pistola en mano por grupos de particulares que desafían y transgreden el imperio de la ley
LA ESTRATEGIA
Por ello tiene relevancia el pronunciamiento de OMAR GARCÍA HARFUCH, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el pasado domingo 6 de julio ante el Gabinete de Seguridad, al presentar la estrategia jurídica y operativa diseñada para combatir la extorsión.
En su referido evento dominical, GARCÍA HARFUCH calificó el combate a la extorsión como un delito prioritario, sobre el cual trabaja en coordinación con el Gabinete de Seguridad, SEDENA, SEMAR, FGR, GN y CNI.
Anunció OMAR que congelarán las cuentas bancarias vinculadas a extorsionadores. La doctora SHEINBAUM impulsa además una reforma al artículo 73 constitucional, buscando crear una Ley General contra la Extorsión, para que se persiga de oficio, sin depender de una denuncia.
Lo cual exigiría homologar los códigos penales de todo el país. Y dado que el 70% de las extorsiones telefónicas provienen de reclusorios, el proyecto confirma su intención de bloquear las líneas celulares en todas las cárceles. Propuestas interesantes, en la voz y en el papel. Habrá que esperar los hechos.
BUZÓN: [email protected]
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
…