DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.
En la mañanera de este miércoles la presidente CSP reconoció que hay un problema de
empleo en el país. Y es que ella no le hace como AMLO: no tiene otros datos, solo aquellos
que las instancias gubernamentales, que dependen de ella, emiten. Y los datos es que, en
este año, gradualmente, los empleos se van perdiendo. En otras palabras, hay un desempleo
que antes no se veía. Las causas pueden ser multifactoriales, pero es un hecho, que son
consecuencias del gobierno que tiene la responsabilidad de dar condiciones optimas de
bienestar social a los mexicanos.
El empleo en un país es consecuencia de muchos factores, pero el principal es la política
gubernamental que impacta en la inversión nacional y en la extrajera. En este caso, hay que
anotar que muchas variables dependen del humor de Donald Trump, que un día pone
aranceles y otro también, lo que motiva desestabilizaciones en las bolsas de valores. Pero,
además, ya está comprobado: México es como una piñata de Trump, le pega cuando tiene
ganas y, sobre eso, la única defensa es la cabeza fría de nuestra presidenta.
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.
Es bueno hacer notar que hay diversas formas de encuadrar a la población: desde
gobernantes y gobernados; como clase alta, media y baja, o como diría Marx: propietarios y
trabajadores (fuerza laboral). El caso es que hay un grupo de personas, hombres y mujeres,
que con su fuerza de trabajo hacen que la economía del país avance. En el caso de México,
desde hace varios años, hay una distinción: la riqueza se concentra mas en unos cuantos y
la pobreza se extiende a más número de mexicanos.
La población en términos económicos se divide: la población económicamente activa es la
que tiene, por su edad, naturaleza de ser un trabador. Sin embargo, esta tiene que ser
ubicada en su contexto: los que no trabajan son parte del núcleo poblacional considerado
como desempleado. Y, además, es preciso otro apunte: entre la población económicamente
activa, hay los que no trabajan, no porque no quieran, es porque no encuentran la
oportunidad. En este caso, la presidenta CSP en la mañanera reconoció que el país tiene un
problema creciente de desempleo.
NO HAY EMPLEOS.
La pregunta es simple, obvia: ¿Por qué no hay empleos? Y la respuesta esta a la vista de
todos, al menos de los que se jactan de estar informados: el gobierno federal no tiene
recursos, se los acabo AMLO. Ahora Claudia, la presidenta, tiene que lidiar con muchos
factores: uno, que no tienen dinero para la inversión pública, que solo les queda el camino
de contratar deuda, endeudar mas al país; en tanto, persiste en la política de gastar en rubros
que son un barril sin fondo, como PEMEX y las obras insignias de AMLO.
Por otra parte, la inversión privada, como extranjera, se ha retraído y la única causa,
conocida por todos, es el modelo de país que construyo AMLO y que CSP continua: no hay
garantía para la iniciativa privada; mas cuando los nuevos magistrados que eligió Claudia
no oculta su unilateralidad: al menos Lenia Batres que enfatizado que sus decisiones
judiciales son siempre, a favor del pueblo, en este caso, del gobierno de la 4T, En otras
palabras, los particulares bien que saben, no pueden acudir ante la justicia mexicana,
porque está ya esta viciada de origen: ellos, los dueños del capital son los causantes de los
males del mexicano.
CAUSAS Y PROYECTO.
Las causas del desempleo los reconoce la presidenta: “Una parte tiene que ver con las
manufacturas, que están directamente asociadas a los temas de la disminución de las
exportaciones”. Y esto es por culpa de los aranceles que ha impuesto Donald Trump. El
optimismo de la presidenta es excelente: ya se están, dijo, recuperando las exportaciones.
Claro, no explico las razones. Y anoto que todo se debe a la incertidumbre económica
desatada desde los Estados Unidos por el proteccionismo impulsado por Trump.
En realidad, es una consecuencia estructural: el gasto que hizo AMLO en sus obras
prioritarias; el endeudamiento que hizo AMLO en su ultimo año para terminar sus obras
prioritarias; en que el gobierno ya no tiene de donde agarrar dinero para cumplir con sus
programas sociales, por eso, ahora viene un recorte para el 2026 del presupuesto público.
Ya se conoció el recorte que habrá en el sector salud. Y a todo esto, hay que agregar las
reformas al Poder Judicial, entre otras cosas, que no dan certeza jurídica a quienes pueden
invertir… Así que, el panorama para el gobierno de CSP no es difícil de explicar: es la
forma de gobierno.