Enfoque Sociopolítico |

● Pese a tendencia nacional al alza: Semáforo Delictivo

Por Agustín Peña Cruz*
En medio de un clima de creciente preocupación por el incremento de delitos de alto
impacto en diversas regiones del país, el estado de Tamaulipas ha mostrado una
resistencia notable frente al delito de extorsión, registrando una de las tasas más bajas a
nivel nacional durante los primeros cinco meses de 2025, de acuerdo con el último reporte
del Semáforo Delictivo.
Con un promedio mensual de apenas 9 casos por cada 100 mil habitantes, la entidad
gobernada por Américo Villarreal Anaya se ha mantenido por debajo de la media nacional y
muy por debajo de entidades con focos rojos persistentes como Guanajuato o la Ciudad de
México, donde la incidencia mensual de extorsión duplica e incluso triplica los niveles de
Tamaulipas.
El informe, correspondiente al periodo enero-mayo de 2025, coloca al estado en una
posición privilegiada respecto a este delito, mientras que otros estados muestran repuntes
preocupantes. Durante ese mismo lapso, las cifras de Tamaulipas han oscilado entre 12 y
19 casos, siendo mayo el mes con mayor incidencia reportada (19), aunque aún dentro de
los márgenes considerados “moderados” en los semáforos de alerta del sistema nacional.
HARFUCH PROPONE MODELO INTEGRAL CONTRA LA EXTORSIÓN
Estas cifras cobran especial relevancia tras las recientes declaraciones del Secretario de
Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, quien en una comparecencia ante medios
nacionales resaltó la urgencia de enfrentar el delito de extorsión como una de las amenazas
más lacerantes para la seguridad económica y emocional de los mexicanos.
“El fenómeno de la extorsión es hoy una epidemia silenciosa. Si no se contiene, se
convierte en un instrumento de control territorial para grupos delictivos y en una barrera
para el desarrollo local”, afirmó Harfuch.
En la propuesta federal, el exjefe de la policía capitalina planteó una estrategia integral que
contempla la creación de una unidad especializada, el fortalecimiento de mecanismos de
denuncia anónima y una campaña nacional de concientización para no caer en pagos
ilegales.
El funcionario también hizo un llamado a las fiscalías estatales y a los poderes judiciales a
garantizar que los casos de extorsión se investiguen con celeridad y se sancionen de
manera ejemplar, sin permitir márgenes de impunidad.
TAMAULIPAS: ¿CASO DE ÉXITO?

Aunque las estadísticas encaminan al optimismo, expertos en seguridad advierten que los
números bajos no necesariamente implican una erradicación del delito, sino que pueden
estar asociados a una cifra negra aún persistente por temor a denunciar.
Sin embargo, funcionarios tamaulipecos señalan que la estrategia estatal basada en la
proximidad comunitaria, la denuncia ciudadana y la coordinación interinstitucional ha
rendido frutos. En particular, se precisa el esfuerzo por profesionalizar los cuerpos policiales
y desarticular redes locales de cobro de piso.
“Estos resultados no son casualidad, sino consecuencia de un enfoque preventivo y de
inteligencia”, declaró una fuente cercana de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
MIRADA AL FUTURO
La extorsión se ha convertido en una fuente de financiamiento para múltiples cárteles y
grupos delincuenciales, Tamaulipas es digno de análisis. No obstante, la consistencia en las
políticas públicas, el fortalecimiento del sistema de justicia y la participación ciudadana
serán importantes para mantener y mejorar estos indicadores en el largo plazo.
Como advirtió García Harfuch, “no basta con tener buenas cifras. La paz se construye con
confianza y justicia sostenida. Y eso solo se logra con la acción constante de todos los
niveles de gobierno”.
Nos vemos en la siguiente entrega mi correo electrónico es [email protected]

  • El Autor es Master en Ciencias Administrativas con especialidad en relaciones industriales,
    Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Seguridad Pública, Periodista
    investigador independiente y catedrático.