ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

EN MÉXICO NUNCA SE HABÍAN VISTO TANTOS CONTROLES
ANTICORRUPCIÓN

ATIENDE LA UAT CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A GRUPOS
VULNERABLES Y ADULTOS MAYORES

LALO GATTÁS ENTRE LOS ALCALDES MEJOR EVALUADOS

Las instituciones de la república han ido transformándose con el paso de los
años. Una evolución –diríamos—“normal”, en un mundo muy cambiante.
Antes que existieran las contralorías federales, estatales y municipales, los
órganos que revisaban cómo se gastaban los presupuestos públicos, así
como los cumplimientos de las leyes y políticas implementadas, eran
simples áreas de auditoría que dependían en esos tiempos de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP); me refiero al plano federal.
En las entidades, esos controles de revisión eran responsabilidad de las
llamadas tesorerías generales de los estados y, por ende, de sus
respectivas direcciones de auditorías.

Respecto a los municipios las normas eran más o menos una calca de los
sistemas y operaciones con los que revisaban la federación y los estados.
Luego vinieron las contralorías gubernamentales que en el ámbito federal su
nombre y sus facultades profundizaron en lo que ahora son la Secretarías
Anticorrupción y Buen Gobierno, como ya sabemos ocurrirá en Tamaulipas,
anunciando estas reformas internas de control la Diputación Permanente del
Congreso del Estado.
Paralelo a estas nuevas funciones que tendrá este nuevo ente público que
habrá de concentrar actividades de control interno, fiscalización,
transparencia y rendición de cuentas, existe la Fiscalía Anticorrupción que
cumple sus funciones dentro del esquema de la Fiscalía General de Justicia
de Tamaulipas, pero cuyas competencias son independientes de la misma
institución a la que pertenece.
Mucha gente pregunta si las siguientes dependencias no chocarían en el
cumplimiento de sus facultades, lo que desde luego no sería así porque la
nueva Secretaría Anticorrupción tendría su jurisdicción en términos
estrictamente administrativos, en tanto la Fiscalía Anticorrupción sólo se
circunscribe a dar cauce a las denuncias que desde las instancias
gubernamentales les remitan.

MÁS ALLÁ DEL PECADO ORIGINAL; “NO ENTIENDEN” QUE LOS
DINEROS PÚBLICOS NO LES PERTENECEN

El tema de fondo es que en la historia moderna de México nunca se habían
visto tantos controles públicos para combatir la corrupción en los gobiernos
federal, estatales y municipales, así como sus órganos descentralizados.

Controles que Incluyen las áreas de Inteligencia Financiera y la Auditoría
Superior del Estado, que tiene su equivalente federal en la Auditoría
Superior de la Federación.
¿Todo esto indica que la burocracia de mediano y alto nivel se ha vuelto
más corrupta que nunca?
Y si es así, ¿cuáles han sido y son las causas por las que trienio tras trienio
y sexenio tras sexenio aparecen multitudes de funcionarios públicos que
resultan investigados administrativa y penalmente por malversaciones y
saqueos a los erarios?
¿Llegaremos un día al colmo de que las dependencias anticorrupción y de
auditorías se conviertan en entes policiacos, rudos e implacables, que
vigilen día y noche a los funcionarios públicos?
Esto es, que cada funcionario sea vigilado muy de cerca por un policía a fin
de que no cometa actos de corrupción que parecen de pronto irremediables.
¿Será que en México el pecado original rebasó todos los límites o que tal
vez somos un pueblo alejado de Dios, donde ni las más severas críticas o
las advertencias de castigos penales pueden disuadir para que los corruptos
entiendan que los presupuestos públicos no les pertenecen?

ATIENDE LA UAT CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A GRUPOS
VULNERABLES Y ADULTOS MAYORES

En el desarrollo de estas acciones, se lleva a cabo el programa “Salud y
glucosa al día» en diferentes centros asistenciales, destacando el Asilo Pan
de Vida, para brindar atención y acompañamiento a los adultos mayores.

La coordinación de Humanismo Social de la Facultad de Medicina
Matamoros, informó que estas acciones que promueve la UAT impactan
positivamente en los sectores más vulnerables de la comunidad, y tienen un
alto valor formativo para los estudiantes de medicina, al fomentar un
profundo sentido de empatía, compromiso social y vocación de servicio.
Uno de los objetivos es que los estudiantes universitarios brinden
acompañamiento a los adultos mayores en su salud emocional, ya que la
mayoría de los ancianos que habitan el Asilo Pan de Vida en Matamoros
sobrepasan los 70 años y casi todos carecen de familia cercana.

LALO GATTÁS ENTRE LOS ALCALDES MEJOR EVALUADOS

Resultado del gobierno cercano y atento a la necesidad del ciudadano, el
presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez, elevó el rango de
aprobación ciudadana a su gestión al obtener mejor evaluación en la lista de
alcaldes de municipios capital de los estados de México y del partido
MORENA.
De acuerdo al boletín número 30 publicado en el mes de junio por la
empresa Mitofsky, Gattás Báez ascendió a la posición 13 de 30 del ranking
de alcaldes de capital de Estado con una calificación de 50.6 por ciento de
aprobación a su desempeño al frente del Ayuntamiento; y 28 de la lista de
81 alcaldes que tiene el partido de Movimiento de Regeneración Nacional
en el país.
El trabajo en equipo y respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya con
obras de infraestructura urbana y programas de bienestar social a su
gobierno, es parte importante en la aprobación ascendente que mantiene

Eduardo Gattás Báez en las encuestas de opinión pública que realiza la
empresa Mitofsky.
Con trabajo en territorio, mejora de servicios públicos, finanzas sanas y
dando atención al reporte ciudadano, el alcalde de la Capital de Tamaulipas
mejora el bienestar de sus habitantes y continúa transformando la imagen
urbana de la ciudad con más y mejores obras de beneficio colectivo.

¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com