Cd. Victoria, Tam.- Está de moda el expresidente tricolor que parecía galán de telenovelas. Aquel que tuvo por segunda esposa a una actriz de melodramas y luego (al estilo del showbiz) ha ido brincando de pareja en pareja.

Mexiquense, oriundo de Atlacomulco, hoy se enarbolan contra ENRIQUE PEÑA NIETO tramas de corrupción, algunas ya conocidas desde su gobierno (2012-2018).

Cabe preguntar ¿por qué hasta ahora?… Es decir, ¿por qué no fue investigado en los seis años posteriores a su mandato?, ¿a cambio de qué fue protegido por un manto de impunidad mientras las redes (y las revistas de corazón) cubrían sus andanzas felices en la ciudad de Nueva York y países tan disímbolos como Egipto y República Dominicana.

Radica en España, al norte de Madrid, en una municipalidad de nombre San Agustín de Guadalix. Su residencia se ubica en un vecindario cerrado de nombre Valdelagua, reconocido por su seguridad y (algo que celebridades y expolíticos valoran mucho) la privacidad. Ahí vive PENÉLOPE CRUZ.

Los señalamientos contra EPN son tan abundantes que podrían recopilarse por año. Denuncias que no le dieron descanso a lo largo del sexenio.

ODEBRECHT Y DEMÁS…

+ 2013. Aflora el caso ODEBRECHT, la constructora brasileña acusada de sobornar a presidentes y funcionarios de por lo menos14 países para conseguir contratos gubernamentales.

Maquinaria de corrupción cuyas investigaciones alcanzaron a PEMEX en tiempos de PEÑA, enlodando al titular de la paraestatal EMILIO LOZOYA y al propio LUIS VIDEGARAY

+ 2014. Aparece en medios el tema de la llamada “Casa Blanca”. Mansión con valor de 7 millones de dólares que la entonces primera dama ANGÉLICA RIVERA habría adquirido al Grupo HIGA. Contratista consentido por ese gobierno y propiedad de JUAN ARMANDO HINOJOSA, oriundo de Reynosa y familiar del excandidato a gobernador y exalcalde matamorense BALTAZAR HINOJOSA.

+ 2015. Revienta el escándalo de la constructora española OHLA, acusada de beneficiarse de contratos inflados con la administración mexiquense cuando PEÑA fue gobernador.

CABALLO CON ALAS

+ 2016. Se difunde la adquisición del software espía PEGASUS por el gobierno federal. Escándalo que duró algunos meses para desvanecerse luego. Tema vigente, según palabras del fiscal ALEJANDRO GERTZ, en la mañanera de este martes.

+ 2017. Otra investigación a cargo del grupo independiente Mexicanos Contra la Corrupción y publicada en el portal ANIMAL POLÍTICO, destapa un esquema de triangulación entre entidades públicas (secretarías de Estado, gobiernos estatales, universidades) para consumar un desvío de al menos 7 mil millones de pesos.

Por dicha razón fue encarcelada ROSARIO ROBLES, extitular de SEDESOL, exdirigente nacional del PRD y también exjefa del gobierno capitalino.

2018. En el último año de ese gobierno, otro episodio de corrupción envuelve a PEMEX y su titular LOZOYA. La compra a precios inflados de la empresa FERTINAL, con presuntos sobornos pagados a PEÑA.

Y vaya que la presente cronología está centrada en delitos económicos. Es decir, corrupción, sobornos, enriquecimiento ilícito. Desde luego, hay más.

Espacio aparte merecería la impunidad en la masacre de Ayotzinapa (2014) y la denuncia que ARISTEGUI NOTICIAS difundió (2016) sobre los plagios a una decena de autores, detectados en la tesis de licenciatura presentada por EPN en la Universidad Panamericana, para obtener el título de abogado.

ACUSACIÓN RECIENTE

Así llegamos al 2025. A casi siete años de concluido su gobierno, PEÑA vuelve a las primeras planas con una nueva imputación por cohecho, ahora interpuesta por los señores SAMUEL WEINBERG, su hijo JONATHAN ALEXIS WEINBERG y su socio NATAN WANCIER TAUB.

Caballeros de origen israelí vinculados a la compañía NUNVAV TECHNOLOGIES y ligados, de origen, con el narcopolicía GENARO GARCÍA LUNA. Obtuvieron contratos multimillonarios para proveer servicios de seguridad a los gobiernos de CALDERÓN y PEÑA.

Los WEINBERG se habrían acercado a la Fiscalía General de la República solicitando el llamado “Criterio de Oportunidad”. Frase elegante que hace referencia al acuerdo solicitado por individuos mezclados en actos ilegales, pero interesados en cooperar con información valiosa sobre redes delictivas, a cambio de inmunidad procesal.

Es decir, impunidad en premio a su colaboración activa. Beneficio contemplado en el artículo 256 del Código de Procedimientos Penales. El Ministerio Público puede desactivar un proceso judicial si el imputado proporciona información esencial para investigar delitos más graves y además acepta dar su testimonio en juicio.

Tarea de delatores, cercana a la traición. El clásico “chivatazo” conocido en el lenguaje popular mexicano y que (otra vez) apunta contra PEÑA, al acusarlo de recibir 99.7 millones de dólares entre 2012 y 2016, al conceder los citados contratos de seguridad. Embarran también a OSORIO CHONG.

Lo cual tiene algún parecido con las delaciones de testigos protegidos presentadas en los juicios contra el propio GARCÍA LUNA y los jefes narcos recluidos en cárceles americanas.
Como OVIDIO GUZMÁN, quien tiene cita en una Corte de Chicago para formalizar su aceptación de culpa. Con la salvedad de que hubo un cambio de fecha; se pospuso dos días, del miércoles 9 al viernes 11 de julio.

De cualquier manera, la rumorología mediática mantiene su expectativa de grandes revelaciones. Cabe la duda, hasta no ver, no creer.

BUZÓN: [email protected]

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com