Por: José Medina
Cd. Victoria.- Raúl García Vallejo, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dejó entrever que ya está en quiebra el campo, pues no hay otra palabra, al perder muchos productores el patrimonio de toda su vida, por eso han llegado al hartazgo de hasta cerrar carreteras porque solo así son escuchados por las autoridades, no es una necedad, si no una necesidad lo que ocupan los productores de México.
«Nosotros no estamos en contra del autoconsumo, o en contra de los pequeños productores de 20 hectáreas para abajo. Que bueno que sigan apoyando con sembrando vida, pero no desprotejan la agricultura comercial que es lo que hace grande a México», dijo.
El costo varía de 3600 por tonelada, menos servicios, menos impureza. Señaló García Vallejo que en los mejores años se exportaban hasta dos millones de toneladas, ahora en este 2025 muy apenas se llegaría al millón de toneladas de sorgo.
Insistió en que el gobierno de México no ha tenido voluntad de apoyar a los productores, pues les interesa quedar mejor con otros estados y países que con los productores de México.
Recordó que en la pasada reunión que tuvieron con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal Julio Berdegué Sacristán expusieron los temas pendientes y mostró que no le interesan los temas de productores del valle de San Fernando.
«Cómo es posible que aquí nos prohíban sembrar un maíz transgénico que no le entran plagas, que aguanta herbicidas, y el año pasado se compraron más de 50 millones de semillas transgénicas es lo que no entendemos.
Dijo que quien tiene más sorgo en EU es Texas, y por eso se abaratan los precios de garantía pues el grano se vende en México.
Señaló que allá cuentan con subsidios, mientras que en México el gobierno federal no da ningún incentivo para la producción, entonces los productores del vecino país tienen que ser más competitivos a bajos precios, mientras que Tamaulipas sin ningún apoyo, sufre las consecuencias de un precio muy barato.