Por: José Medina

Ciudad Victoria.- Solo se ha presentado un caso de cólera aislado en Tamaulipas mismo que fue mandado al Instituto de Epidemiología Diagnóstico y Referencia (INDRE), y se hacen todas las medidas epidemiológicas en el área del perímetro del infectado, visitando 130 personas alrededor.

El paciente de Ciudad Victoria comenzó con los síntomas el 18 de junio, siendo una paciente de 53 años asintomática que va en evolución.

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que se encuentra en alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. La bacteria produce una toxina que causa una diarrea acuosa y profusa, lo que puede llevar a una deshidratación severa y la muerte si no se trata adecuadamente.

Causas y transmisión:

  • Agua contaminada: beber agua de fuentes no tratadas o contaminadas con heces humanas.
    -Alimentos contaminados: consumir alimentos crudos o mal cocidos, especialmente mariscos y frutas y verduras que no han sido lavados adecuadamente.
  • Falta de higiene:malas prácticas de higiene personal y en la manipulación de alimentos.
  • Contacto directo:* contacto directo con personas infectadas o con sus heces.

Prevención:

  • Beber agua segura: beber agua tratada o hervida.
  • Lavado de manos: lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua limpia.
  • Higiene en la manipulación de alimentos: cocinar los alimentos adecuadamente y mantener una buena higiene en la preparación y manipulación de alimentos.
  • Vacunación: existen vacunas contra el cólera que pueden ser recomendadas para personas que viajan a áreas donde la enfermedad es común.

Síntomas:

  • *Diarrea acuosa y profusa: a menudo descrita como «heces en agua de arroz».
  • Vómitos: en algunos casos.
  • Deshidratación: pérdida de líquidos y electrolitos que puede llevar a síntomas como sed intensa, sequedad en la boca, disminución de la orina y fatiga.

Tratamiento:

-Rehidratación: la principal medida de tratamiento es la rehidratación oral o intravenosa para reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos.

  • Antibióticos: en algunos casos, se pueden utilizar antibióticos para reducir la duración y severidad de la enfermedad.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de cólera, especialmente en áreas donde la enfermedad es común o si los síntomas son severos.