Reflector/ Gilda R. Terán.

Todo un legado de artistas a través de más de 40 años, han forjado los Maestros Olivia
Malibrán y Salvador Castillo (QEPD), quienes a través del tiempo han compartido sus
talentos en esta tarea sublime de las bellas artes.
Olí además de ser una experta de artes plásticas, también domina y se ha estrenado como
una consumada pianista, concertista de lujo y es que a través de más de 40 años, junto a su
familia son promotores intensos de las bellas artes, han sido forjadores de muchos artistas
de esta ciudad capital.
Y como ya es tradición, la Maestra presentó su exposición XLV del taller infantil de artes
plásticas de Olivia Malibran y Salvador Castillo, esto en el Atrio del Centro Cultural
Tamaulipas, en donde se dio reconocimiento a todos los chiquitines participantes de esta
presentación de artes plasticas.
De esta forma el Gobierno del estado, sigue impulsando la cultura y las bellas artes, es asi
que a través del ITCA, se despliegan tareas para seguir apoyando a los artistas y maestros
forjadores de las bellas artes.
Se ha demostrado científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana,
cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en
su vida adulta.
En este sentido, es importante tomar en cuenta que en el crecimiento intelectual de los
niños, debemos de incluir en su educación actividades que fomenten sus habilidades
creativas y expresionistas, ya que estas mismas ayudaran a un óptimo desarrollo emocional
y psicológico.
No exagero cuando afirmo que si desde edad temprana, se inculca a las bellas artes,
formaremos personas con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como
conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.
Y es que tomemos en cuenta, por ejemplo la literatura desarrolla nuestro pensamiento, el
lenguaje se vuelve amplio y extenso, logramos transmitir nuestras ideas con suma claridad,
ya que a través de la lectura nuestro vocabulario se hace más extenso; además de
permitirnos vivir grandes aventuras, conocer la historia universal, lograr parámetros con
nuestra vida cotidiana mediante las moralejas que nos dejan las novelas clásicas.
Es un hecho que el arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana,
es un elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre, mediante ella se expresa
una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos sonoros,

plásticos o lingüísticos entre ellas tenemos la música, la literatura, el dibujo, la pintura, la
escultura, el teatro, etc.
Ya que inculca disciplina y orden, fortalece la estructura necesaria para llevar a cabo
procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir tareas, ya que ayuda
a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos.
Además infunde tolerancia y paciencia, virtudes que cada día se vuelven escasas en nuestra
sociedad, también nos enseña a controlar la frustración, a fortalecer la voluntad, a valorar el
esfuerzo necesario para alcanzar nuestros objetivos.
Entre otras bondades enseña respeto y cordialidad porque nos lleva a convivir y trabajar
con otros, a compartir y a ayudar, sin duda que fomenta la creatividad, la sensibilidad y la
autenticidad, lo que da como resultado el fortalecimiento de nuestra autoestima.
Le puedo decir que nos da herramientas; al estimular el ingenio para resolver problemas
nos muestra diferentes ángulos y perspectivas para ver la vida, estas disciplinas nos obliga
a observar y mirar, en lugar de ver, y es que más allá de su utilidad, el arte nos abre al
autoconocimiento, nos vuelve seres sensibles y críticos, y profundiza nuestro entendimiento
del mundo.
Hasta la próxima.
[email protected]