Se acaba el tiempo, todas y todos los aspirantes a juzgadores están por concluir las campañas proselitistas donde ellas y ellos hicieron lo que pudieron para promocionarse.

Tienen los candidatos a juzgadores solo unas horas para corretear votos pues el próximo miércoles 28 de mayo concluyen oficialmente las campañas para las históricas elecciones judiciales en este México lindo y querido pues el ejercicio electoral se celebrará el próximo domingo 1 de junio.

¿Cuántos lograron darse a conocer o convencer al respetable de que la Elección Judicial puede marcar un antes y un después en la impartición de justicia? Quien sabe, pero seguramente solo unos cuantos.

Es muy probable que la mayoría no logro que la ciudadanía les regalara unos minutos ni siquiera para saludarles, ya de que vieran como votar o el color y numero de la bolete, mejor ni hablar, lo real es que fueron solo unas cuantas las que se aplicaron para hacerse promoción.

Pero ya poco podrán hacer, corren los últimos dos días para que se acabe el proselitismo de los candidatos y que la ciudadanía acepte el nuevo ejercicio de elección de juzgadores.

Es real que la elección tiene un alto grado de complejidad razón por la cual los candidatos, aparte de promocionarse, se dan a la tarea también de mostrar cómo se debe votar, pero ya están contra reloj, se les acaba el tiempo.

Lo peor es que hasta ahorita el objetivo no se cumplió, aparte de que hay mucha apatía, resistencia a la elección, aun buena parte de la población no sabe si asistirá o no a votar, esa es la verdad.

Que la ciudadanía este renuente a salir a votar el 1ro de junio es más que entendible, es una elección nueva, un mecanismo desconocido, muchas boletas, y, por si fuera poco, como la mayoría no sabe en realidad que es lo que hacen los ministros, magistrados o jueces, no les interesa mucho la elección pues creen que no les traerá beneficio alguno, como cuando esperan que gane tal o cual candidato a presidente municipal o gobernador.

Tanto para los candidatos a juzgadores como para las autoridades electorales debe ser preocupante que hay quienes abiertamente juran que asistirán a votar, que ya tienen bien definido porque lo harán, pero en lo privado dicen que no saben si lo harán.

Quienes acudan a votar recibirán 10 boletas diferentes, 6 para cargos federales y 4 para estatales, por lo tanto, será bueno memorizar o anotar el número del candidato o candidata y el color de la boleta para no confundirse y elegir bien, porque lo reales que hay de todo, buenos, excelentes, malos y peores.

Igual recordemos que, como en cada elección, el voto es libre y secretores decir, cada ciudadano deberá de elegir sin presiones a quien le dará el voto de confianza.

Aún hay mucho desanimo, buena parte de la ciudadanía esta renuente a la elección, razón, por la que es muy probable se tenga una muy baja votación, los más optimistas piensan que se tendrá un 25% del padrón electoral saldrá a votar, mientras que los pesimistas creen que cuando mucho llegara a 12%.

En fin, la situación es que se acaba el tiempo para que los candidatos a juzgadores hagan proselitismo, se den a conocer y muestren como la ciudadanía debe votar, solo les quedan dos días. Y sí, hay mucha especulación del resultado que se tenga el día de la elección.