Opinión pública

Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El tiempo se agotó. Ultimos días de campaña
de los candidatos al Poder Judicial. Algunos han sudado la camiseta
pisando territorio. Otros se dedican a publicar ocurrencias en redes.
Todos dicen que, si ganan, tendrán puertas abiertas en su chamba.
Hay un tipo que llama la atención, David Cerca Zúñiga, ex jefe de la
Oficina del Gobernador con Francisco “N”, que quiere ser magistrado
federal en Tamaulipas.
Dice trabajará “por una nueva forma de hacer justicia, que sea más
cercana a la gente”, algo que no hizo cuando fue magistrado y presidente
del STJE.
Se transformó. Quiere volverse gente buena. Hasta habla de
humanismo.
“El servicio judicial debe estar cimentado en los valores del humanismo,
en la entrega permanente de una justicia honesta”, dice en sus
compromisos en redes.
Habla como desertor del cabecismo. Cita a los vulnerables y de una
justicia “sin privilegios y de puertas abiertas”.
Quien sabe a qué horas hará campaña porque es magistrado en
funciones y el horario mínimo obligatorio es de ocho a cuatro de la tarde. El
circuito que le toca son 21 municipios, desde Tampico, Victoria, Altamira,
Hidalgo, los Morelos, y la zona árida.
Se fue de turismo como la mayor parte de los candidatos federales y
estatales ¿qué tantos votos le puede generar el ejido La Marcela, en
Miquihuana? ¿cuántos la colonia Agrícola La Peña?.
Le quisimos dar una vuelta a los 41 “suspirantes” por las magistraturas
de circuito (federales). Prometen hacer milagros.
No son conocido(a)s aunque la mayor parte nacieron y estudiaron en
Tamaulipas. Abrieron cuentas en redes, aunque el grueso de la población –
el voto duro- no se distrae en chismes. Un alto porcentaje no tienen
ordenadores ni móviles.
Hay un egresado del Cebetis 24, José Alberto Velazco Ruiz. Quiere ser
magistrado porque “deseo seguir siendo útil a mi nación, rompiendo las
barreras que impidan que el pueblo tenga la justicia que merece”.
Las palabras de casi todos suenan a demagogia.
Clayde Alfdan Saldívar Alonso estudió en el Cebetis 119. Es doctor en
Derecho y busca ser nominado: “Para servir con amor a Tamaulipas con
una justicia cercana, humana y al servicio del pueblo”. No le despistan a las
mentirillas.

Hablando de mujeres Patricia Martínez Meléndez estudió cuatro
carreras: Licenciatura en Derecho por la UAT (2001), Gestión y
Administración de Pyme (Universidad Abierta y a Distancia de México);
Pedagogía (Instituto Universitario del Centro de México, Campus San
Felipe); y licenciatura en Psicología Social (Universidad Mexicana). Ahora
va por el Tribunal.
Por campaña no queda, ha visitado Villa de Casas, Tampico, Altamira,
en Victoria las maquiladoras y el ejido Guadalupe Victoria, Ocampo, Llera,
Gómez Farías, Antiguo Morelos, Jaumave, Tula, Palmillas, Hidalgo.
Blanca Alicia Ochoa Hernández quiere llegar al Poder Judicial por “la
experiencia, conocimiento, perfil, vocación y amor por México”. Nació en
ciudad de México. No publica proselitismo.
Las campañas terminan el 28 del presente. Por Tamaulipas no se paró
ninguno de los aspirantes a ministros ni del TRIFE.
Olivia Aguirre Bonilla es número uno de la lista de ministras de la Corte,
es de Chihuahua. Si acaso visitó la Cdmx, Edomex, Puebla y Guerrero.
Los nuestros, domésticos, le metieron ganas turisteando -como Cerda-,
aunque sus recorridos no vayan a ser muy productivos.
Oscar Alberto Lara Sosa, candidato a magistrado local, recorrido desde
el norte hasta el sur, para tomarse videos en la nomenclatura (nombre de
cada municipio), incluyendo Palmillas, la segunda región que menos
votantes tiene. Allá su estrategia.
Con algo de sesera -y no con fines turísticos- habrían concentrado su
atención en los municipios “grandes”.
En otro ejemplo, Olga Lilia Gandarilla fue a saludar a unos cuantos
ciudadanos de Padilla, Tula, Abasolo y hasta Casas ¿quiénes son los
asesores?. Se acabó el tiempo. En horas no van a recuperar terreno.
El tiro vale la pena. Son ocho años de nómina en un primer periodo,
hasta 2033, con posibilidades de una reelección al 2042.
Solo desear que la concurrencia a las urnas sea como lo pensaron los
candidatos y sus asesores, al delinear su proyecto de proselitismo.
Que nadie le haga caso a las amarguras de Ismael García Cabeza de
Vaca, diputado del PAN, quien invitó a sus amigos a no ir a las urnas
porque ellos no van a ganar. Negativo, cínico el tipo.
No es el plan de los conservadores panistas ni de su hermano
Pancho. Tienen preparado es un “operativo mapache”, quieren agarrar en
curva a los morenos utilizando cualquier pretexto.
El Gobernador Américo Villarreal arrancó la semana en ciudad Madero,
donde presidió la reunión de la mesa de seguridad y encabezó honores a la
Bandera con la presencia de alcaldes del sólido sur. Continuó con una gira
en la que abordó proyectos de impacto regional como el sistema de
transporte BRT (metrobús) y obras hidráulicas.