Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Revisando San Google, nos encontramos con infinidad de noticias
que hablan de exfuncionarios, de diversos puntos de la República
Mexicana, que recibieron o se adjudicaron ellos mismos
liquidaciones millonarias.
Es una vieja costumbre muy arraigada en nuestro México lindo y
querido…
Lo más absurdo: Hay casos de exfuncionarios que trabajaron poco
tiempo, pero recibieron liquidaciones como si todo su árbol
genealógico hubiera trabajado durante siglos.
Que no la chiflen que es cantada…
Está bien que alguien que haya chambeado en un cargo público le
den una lana como retribución final cuando concluya su periodo
como funcionario.
Lo que no se vale, aquí y en China, es que mediante influencias o
triquiñuelas reciban liquidaciones estratosféricas que, ojo con esto,
se trata de lana que proviene del erario público.
Más peor aún: Son casi nulos, por no decir no hay ningún caso de
que algún exfuncionario haya regresado la lanota que recibieron
por trabajar un tiempecito.
Por supuesto que para evitar que esas barbaridades sigan
ocurriendo, se tiene que legislar para que nadie continúe
recibiendo sumas millonarias sin merecerlo.

La ecuación es muy simple: Que quien trabaje, al final reciba lo
justo.
Mire usted que en el Congreso del Estado que dirige HUMBERTO
PRIETO HERRERA acaban de presentar una muy, pero muy
interesante iniciativa sobre el tema que estamos abordando.
El diputado ELIFA GÓMEZ presentó una iniciativa que propone
regular y limitar las liquidaciones otorgadas a las y los consejeros
del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), así como a las
magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado.
Y vaya que está causando revuelo esta iniciativa…
A grandes rasgos, se busca establecer la racionalidad y el uso
eficiente de los recursos públicos además de promover la muy
famosa austeridad republicana que se ha puesto de moda.
Según lo dicho en tribuna por el diputado ELIFA GÓMEZ, un
consejero electoral puede recibir hasta cinco “melones” por
concepto de “apoyo económico único” y otros conceptos.
Mientras que una magistrada o magistrado del Tribunal Electoral
podría recibir alrededor de dos millones y medio de pesitos.
Cierto: Es una buena lana…
Pero… hay que aclarar que se trata de una iniciativa, una propuesta
que fue turnada a comisiones.
Todavía no se ha aprobado nada…
Por lo pronto, don JUAN JOSÉ GUADALUPE RAMOS CHARRE,
presidente del IETAM, rechazó que los consejeros electorales
reciban liquidaciones millonarias al concluir sus periodos.
Punto y aparte.

Y el gobierno de Estados Unidos que dirige el super-simpático de
DONALD TRUMP acaba de prohibirle a la Universidad de Harvard
que inscriba a estudiantes extranjeros.
Por supuesto que es todo un escándalo, más cuando se trata de
una de las universidades de mayor prestigio a nivel mundial y de
donde han egresado personalidades de diferentes naciones que
han aportado mucho al planeta en diferentes áreas.
A como va la cosa, TRUMP va a prohibir a todos los extranjeros que
viven en su país que respiren el mismo aire que los
estadounidenses.
Que cada quien se traiga su propio aire de sus países de origen…
Ah, qué TRUMP…
Mejor comentemos que AMÉRICO VILLARREAL ANAYA sigue
demostrando ser un gobernador humanista y en Reynosa se reunió
con 3 mil profesionales de la enfermería.
Esto, durante los festejos por el Dia Internacional de la Enfermería.
El Dr. AMÉRICO dijo que la enfermería es la profesión más
humanista que existe, porque con su vocación y calidez brindan
solución y apoyo a los problemas de salud que se presentan en un
paciente.
Durante el emotivo evento, el gobernador entregó
reconocimientos, destacando el de 50 años de servicio a la doctora
MARGARITA ORTEGA PADRÓN.
Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT),
comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad
social, impulsa una serie de acciones en favor del medio ambiente a
través de una estrategia integral implementada por la Facultad de

Ingeniería y Ciencias (FIC), con impacto directo en diversos
municipios de la entidad.
A través del vivero institucional de la FIC, y como resultado de un
esfuerzo sostenido entre los años 2024 y 2025, se han donado y
plantado más de 1 400 árboles, con el objetivo de fortalecer los
ecosistemas urbanos y rurales, promover la conservación ambiental
y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Estas acciones forman parte de una política institucional del rector
DÁMASO ANAYA ALVARADO, orientada a la recuperación de áreas
verdes y a la educación ambiental en beneficio de la sociedad
tamaulipeca.
Durante el año 2024, la FIC distribuyó más de mil ejemplares
forestales en colonias, fraccionamientos, instituciones educativas y
espacios públicos de municipios como Llera, Padilla, Jaumave y
Jiménez.
Asimismo, se realizaron entregas a organismos como el CBTis No.
24, el Zoológico Tamatán y diversas facultades de la propia
Universidad.
En el presente año, se han sumado más de 300 árboles adicionales,
priorizando el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones
climáticas de la región, especialmente en zonas urbanas con
necesidad de reforestación.
Todo lo que sea para cuidar nuestro medio ambiente es bienvenido
y la UAT esta contribuyendo en esa labor.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]