Dialogando
*Los favoritos para la grande: Santana y Olmedo
Por Roberto Olvera Pérez
El magistrado Jaime Santana Turral estará en Reynosa, Río Bravo y
Matamoros a finales de este mes de mayo, para cerrar su campaña proselitista
como candidato al Tribunal de Disciplina Judicial. Su número y forma de
identificación es el número 37 boleta, color turquesa, en donde aparece en el lado
derecho entre los hombres que competirán para los máximos Superiores de las
personas juzgadoras en nuestro país.
El licenciado Santa Turral fue ampliamente aplaudido y escuchado durante
su reciente visita en el estado los días 9 y 10 de mayo. Su campaña va viento en
popa y seguramente lo veremos muy pronto otra vez en Tamaulipas.
Otro candidato que no para en promocionarse, es Cesar Enrique Olmedo
Piña, quien va de candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y aparecerá junto al número 58 en la boleta morada durante la elección del
1 de junio.
Pero… ¿Quién es César Enrique Olmedo Piña?.. Algo de su perfil:
César Enrique Olmedo Piña es abogado con más de dos décadas de
experiencia jurídica. Es licenciado en Derecho, maestro en Derecho Procesal
Constitucional y doctor en Ciencias Jurídicas. Actualmente es socio del
despacho Ignacio Burgoa Orihuela, donde ha encabezado litigios en materia
de amparo y derechos humanos. En el ámbito académico, ha impartido clases
por más de dos décadas en instituciones nacionales, con un enfoque particular
en filosofía del derecho.
Nació en la Ciudad de México en 1987. Es abogado por la Universidad
La Salle. Tiene una maestría en Derecho Procesal Constitucional y una
maestría en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana. Actualmente,
se encuentra en etapa de conclusión del Doctorado en Ciencias Jurídicas por
la Pontificia Universidad Católica de Argentina, con una investigación centrada
en la inconstitucionalidad de la ley en la Suprema Corte de Justicia desde una
perspectiva de realismo jurídico.
Desde 2011, es socio del despacho Ignacio Burgoa Orihuela, donde ha
encabezado litigios ante el Poder Judicial de la Federación, especialmente en
materia de amparo e inconstitucionalidad.
Olmedo Piña ha impulsado amparos en defensa de pueblos indígenas,
empresas del sector energético y de telecomunicaciones, instituciones
académicas y comunidades vulnerables. Su práctica abarca desde la tutela de
derechos individuales —como la privacidad, la libertad de expresión o el
debido proceso— hasta la protección de derechos colectivos y la promoción
del interés legítimo como herramienta de acceso a la justicia.
Participó como asesor de los diputados en la Asamblea Constituyente de
la Ciudad de México en temas de derechos humanos y diseño constitucional.
Además, el candidato fue director del Colegio de Derecho y Derechos
Humanos del Claustro de Sor Juana de 2023 a 2024. También ejerció como
abogado general en la dirección jurídica de la Secretaría de Cultura del
Gobierno del Distrito Federal de 2007 a 2008. .
A lo largo de su trayectoria académica, ha impartido cátedra en las
materias de filosofía del derecho, filosofía del derecho penal y derechos
humanos. Su interés por la dimensión ética y teórica de la justicia lo ha llevado
a cursar estudios especializados en instituciones nacionales e internacionales,
como el CISAV y la Universidad Austral (Argentina). Es un estudioso del
derecho natural y lector asiduo de Santo Tomás de Aquino, cuyas ideas han
influido en su visión jurídica, especialmente en la relación entre derecho, moral
y dignidad humana.
Cuenta con una trayectoria docente de más de dos décadas, durante las
cuales ha impartido cátedra en instituciones como la Universidad La Salle, el
ITESM, la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana, el Instituto
Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y la Facultad de Derecho de la Barra
Nacional de Abogados. Ha enseñado más de 30 asignaturas de licenciatura y
posgrado, abordando temas como derecho constitucional, amparo, derechos
humanos, argumentación jurídica y técnica legislativa.
Ha sido nombrado Investigador Honorario del Centro de Estudios
Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ha integrado
seminarios permanentes de investigación, tanto en México como en el
extranjero. Es autor de varios artículos en revistas académicas y capítulos en
obras colectivas sobre justicia constitucional, derechos humanos y procesos
jurisdiccionales. Desde 2023, es columnista mensual de la revista Tiempo de
Derechos, donde ha abordado temas contemporáneos del constitucionalismo.
Ha participado como conferencista en diversos foros, incluyendo el Congreso
de la Ciudad de México, el Senado de la República, la SCJN y universidades
nacionales e internacionales.
En cuanto a lo local, con Tania Contreras, el cambio en la justicia empieza
contigo, quien va directita al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado. Vota 04
en la boleta Rosa este 1 de junio.
Y para Magistrado Supernumerario va cincho también José Armando
Treviño, quien va en la boleta celeste # 02, por lo que no lo pierda de vista el día
de la jornada electoral este 1 de junio. Y va: ¡Por una justicia más cercana a la
gente.
También Recuerda y no se te olvide votar este 1 de junio por Griselda
Marisol Vázquez García, más conocida entre los abogados como Gris Vázquez,
quien va en la boleta color rosa # 10 y va para Magistrada del Tribunal de Justicia
en el Estado. La raza ya le dice por ahi: Estamos contigo Lic., todo nuestro apoyo
para ti porque queremos personas como tú que saben impartir justicia como debe
de ser, tu experiencia y trayectoria te respaldan. Hasta la victoria contigo, le gritan
por diferentes partes de la entidad.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer
político tamaulipeco.