A MI MANERA

Por Tello Montes

-La corrupción sigue campeando en ayuntamientos, organismos del agua y nadie los frena.

-AVA fortalece alianza ambiental con Semarnat

Mientras los gobiernos municipales, organismos del agua y otras instancias de la administración pública siguen haciendo oídos sordos a las observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), todo apunta a que la Cuenta Pública del 2024 podría resultar tan desastrosa —o incluso peor— que la del 2023.

En pocas palabras, la corrupción sigue campeando y nadie los frena.

El propio auditor superior, Francisco Noriega Orozco, reconoció que el panorama pinta igual o más turbio que el del año anterior, donde las irregularidades detectadas encendieron focos rojos en varias dependencias.

Pero lo preocupante no es solo la reincidencia, sino la actitud cínica y retadora con la que muchos entes públicos están respondiendo a los señalamientos: como si nada pasara, como si la ley no les aplicara.

Y es que ya ni siquiera se toman la molestia de guardar las formas.

Las advertencias de la ASE están siendo ignoradas olímpicamente por los ayuntamientos, las dependencias estatales y organismos operadores del agua, como si mandar «por un tubo» a la Auditoría fuera deporte oficial.

A estas alturas, más que fallas administrativas, lo que se asoma son indicios de corrupción, y mientras no se compruebe lo contrario, la sospecha está más que sembrada.

Francisco Noriega lanzó un nuevo llamado —uno más, que probablemente también será ignorado— a los responsables del manejo de recursos públicos para que cumplan con la ley y ejerzan con transparencia.

Recordó que, si se detectan evidencias de quebrantos o faltas graves, se dará parte a las autoridades competentes.

Pero hasta ahora, poco o nada se ha traducido en sanciones reales. Y mientras tanto, siguen haciendo y deshaciendo con el dinero del pueblo sin que nadie los frene.

Pero, no obstante, La ASE, dice su titular, es un organismo de puertas abiertas, dispuesto a orientar y capacitar a quienes manejan el recurso público.

Pero la pregunta que flota en el aire es otra: ¿sirve de algo ofrecer capacitación a quienes no tienen la menor intención de rendir cuentas?

Lo que se vive hoy en Tamaulipas, con cuentas públicas plagadas de observaciones y con instancias de gobierno que operan en la opacidad, es un mensaje peligroso: Que no pasa nada, de que el dinero público se puede manejar sin consecuencias.

Y si no hay consecuencias, entonces lo que tenemos no es un sistema de fiscalización… sino un simulacro de legalidad.

AVA FORTALECE ALIANZA AMBIENTAL CON SEMARNAT

En una agenda que coloca al medio ambiente como prioridad estatal, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se reunió este lunes con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para consolidar estrategias conjuntas que garanticen la protección de las reservas naturales de la entidad.

Durante el encuentro, celebrado en la Ciudad de México, el mandatario tamaulipeco anunció que su gobierno reforzará el tratamiento de aguas residuales en todo el estado, al mismo tiempo que impulsará la participación del sector empresarial en los programas ambientales.

“Cuidar el agua y el medio ambiente es cuidar la vida y el bienestar de las futuras generaciones”, subrayó Villarreal Anaya, al remarcar que este compromiso no solo es del gobierno, sino de toda la sociedad.

Con este paso, Tamaulipas busca avanzar en una agenda ambiental seria y sustentable, donde el desarrollo económico no esté reñido con la responsabilidad ecológica.

UAT Y MATAMOROS: ALIANZA POR EL FUTURO

El Gobierno Municipal, presidido por Beto Granados, refrendó su compromiso con la educación al estrechar relaciones con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), institución que ha sido pilar en la formación de generaciones de profesionistas comprometidos con el desarrollo del estado.

En este sentido, «fue un honor saludar al Rector de la UAT, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, cuya vocación por la enseñanza, la investigación y la transformación social ha dejado una huella positiva en nuestra entidad. Su liderazgo al frente de la máxima casa de estudios de Tamaulipas es un ejemplo de responsabilidad y visión a futuro», afirmó el alcalde.

Durante este encuentro se reafirmó la voluntad de ambas partes para continuar sumando esfuerzos en proyectos académicos, científicos, culturales y sociales que impacten directamente en el bienestar de los jóvenes y de la comunidad en general.

El fortalecimiento de esta alianza permitirá generar más oportunidades para los estudiantes, promover el emprendimiento, e impulsar programas de vinculación universitaria con los sectores productivos y sociales del municipio.