Durante el sexenio federal del 1º de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, fue un rumor la falta de un sistema de vacunación ordenado y eficiente como se tuvo en México durante el tan aludido “liberalismo”, ahora nadie puede sorprenderse de lo que está ocurriendo tras 6 años de indiferencia preventiva frente a enfermedades que pudieron evitarse, y que actualmente arroja un saldo de 881 contagios y 50 defunciones por tos ferina a nivel nacional, todos sin vacunación.
Nuestro vecino el estado de Coahuila ha confirmado 46 casos y 2 defunciones a causa de la tos ferina, Tamaulipas tenía 2 casos hace unos días, esperemos que la secretaría del ramo, informe oportunamente sobre los nuevos pacientes, si los hubiera, pero sobre todo que arme una estrategia de prevención.
Por otra parte, el Boletín Informativo de la Secretaría de Salud, consigna que en México existen mil 3 casos confirmados de sarampión y 2 mil 336 probables, lo cual no es cualquier cosa, y enciende los focos de alerta a las entidades federativas.
Buscar culpables a estas alturas, sale sobrando, en cambio, es momento de armar estrategias para frenar el impacto y sobre todo para reactivar las políticas preventivas que nunca se debieron de abandonar.
La Secretaría de Salud define la tos ferina como una enfermedad aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, y que es altamente contagiosa, que afecta particularmente a menores de un año no inmunizados; su contagio surge por el contacto con las secreciones respiratorias del enfermo, y el periodo de incubación es de entre 6 a 20 días; entre sus síntomas están la tos intensa, sobre todo nocturna y vómito
No debiera de haber esta enfermedad, puesto que México cuenta con un sistema de vigilancia especial de Tos ferina; que oportunamente lleva a cabo la notificación de casos probables y confirmados. Es indispensable verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio de los casos probables descritos en el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación».
DIF TAMAULIPAS OTORGARÁ 200 BECAS A JOVENES. – La doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, invita a la juventud tamaulipeca a participar en la convocatoria de la beca “Tamaulipas te agradece”, la convocatoria es para quienes puedan acreditar un promedio mínimo de 8 en su nivel educativo, de los solicitantes se elegirán 200 jóvenes, que además de cumplir con los requisitos presenten la documentación correspondiente.
Esta actividad se realiza a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar,
y está dirigida a jóvenes tamaulipecos de entre 15 y 22 años 11 meses de edad, que aún no hayan concluido sus estudios de educación media superior o superior.
El apoyo que se les otorgará, es un estímulo económico para impulsar a jóvenes en situación económica desfavorable, que estén inscritos en alguna institución educativa y que, al mismo tiempo, se distingan como agentes de cambio social, con liderazgo y compromiso con el desarrollo de su comunidad.
Los interesados(as) deben registrarse en línea a través del sitio: https://tamaulipasteagradece.diftamaulipas.online. De esta manera se promueve el desarrollo de la juventud tamaulipeca, para que sigan con sus estudios y mejoren su calidad de vida.
MAYOR INTEGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO CON EL MEDIO RURAL. – El Ayuntamiento de Victoria tendrá una mayor integración con las comunidades del medio rural de este municipio, luego de que aprobó en sesión de Cabildo, las designaciones de delegados ejidales que previamente fueron elegidas en asambleas ejidales de manera unánime.
Estos delegados estarán auxiliando en funciones administrativas y de vinculación con la ciudadanía, para lo cual recibirán la capacitación adecuada que les permita poder desarrollar su función en las 43 comunidades rurales del municipio de Victoria.
De esta manera el Gobierno Municipal que preside Eduardo Gattás Báez y su equipo de colaboradores, podrán tener una mayor conexión para trabajar muy cerca del sector rural. La designación de delegados ejidales tuvo lugar durante la vigésima quinta sesión pública ordinaria del Cabildo, la cual estuvo presidida por el alcalde Eduardo Gattás Báez.
Por otra parte, el secretario del Ayuntamiento Hugo Reséndez Silva, fue el encargado de presentar a síndicos y regidores las propuestas de los nuevos delegados ejidales que fueron integradas a través de un proceso democrático en asambleas ejidales, mismas que fueron aprobadas por unanimidad y turnadas a la Secretaría de Desarrollo Rural para su notificación.
Contagios y defunciones dejo la indiferencia preventiva
