Francisco Medina Guerrero
CIUDAD VICTORIA.- Hasta quemaduras en la piel se incluyen entre los 15 casos de afectaciones que ha sufrido la ciudadanía a consecuencia de las elevadas temperaturas registradas durante las últimas semanas, informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Sergio Eduardo Uriegas Camargo.
Al recordar que falta validar dos decesos que tienen como probable causa de muerte el golpe de calor, los cuales están en estudio, Uriegas Camargo mencionó que son uno del municipio de Tampico y uno más de Altamira.
Sin embargo, dijo, de los 15 casos relacionados con las altas temperaturas, solamente hay cinco casos de golpes de calor.
“Se incrementaron ayer, el día 15, o sea, ayer se presentaron dos casos más. Teníamos 13 casos relacionados con calor, no todos golpes de calor. De golpes de calor teníamos cinco, cinco golpes de calor, cinco de insolación, cuatro deshidratados y una quemadura por exposición al sol. Pero de los 15 casos relacionados con las altas temperaturas, hay solo cinco golpes de calor”.
Y agregó; “estos se presentaron, el último fue ayer, el día 15 de mayo. Durante el mes de abril se presentaron los otros cuatro”.
Sobre la población que presenta un mayor riesgo al estar expuestos a las elevadas temperaturas, Uriegas Camargo señaló que todas las edades están en cierto grado de riesgo. Sin embargo, hay sectores dentro de los diferentes rangos de edad que pueden ser más vulnerables.
“Por ejemplo, obviamente los bebés dentro del rango de la infancia, los bebés que no comunican los estados de deshidratación, obviamente no piden, esos tienen que estarlos manteniendo bajo cuidados. En el caso de los niños y los jóvenes, también los deportistas dentro de ese rango de edad, los que hacen deporte que están acostumbrados a jugar al aire libre en horas de calor hacer alguna actividad deportiva son los que están más expuestos, son frecuentes los grados de insolación o de deshidratación, incluso de golpe de calor que se pueden producir en los deportistas”.
En los adultos jóvenes, refirió; los que tienen algún tipo de enfermedad crónica, que tengan diabetes, hipertensión, o algún tipo de enfermedad crónica que los desgaste, pues también tienen una afectación porque ante la deshidratación se produce un desequilibrio en el tejido sanguíneo y desequilibrio electrolítico que hace que se incrementen las afectaciones cardiacas, por ejemplo, y también las descompensaciones en problemas de diabetes.
“Y finalmente, y muy importante, que los grupos mayores de edad, las personas adultas tienen un cierto grado de deterioro en el centro de la sed. O sea, no se dan cuenta de que tienen sed o que están deshidratados y no piden agua. Y entonces, como hablan poco y normalmente son los familiares más desatendidos dentro de la familia, pues al no pedir agua obviamente tienen el mayor riesgo de tener algún problema de golpe de calor”.
Cabe señalar que también dentro de los jóvenes, mencionó a los que trabajan al aire libre, a los albañiles o las personas que tienen algún trabajo a la intemperie, sobre todo en horas pico, pues son los que están en mayor riesgo.