Usted recordará el asesinato de la señora Elizabeth Thomas de Gutiérrez, tía del futbolista Rodolfo Pizarro Thomas, evento acaecido en enero del año pasado, la buena nueva es que el autor de tan lamentable hecho acaba de recibir 260 años de pena carcelaria, que obviamente no los va a vivir, pero que evita que salga como tantos lo han hecho, por buena conducta y una reducción de los años de sentencia, o bien la libertad condicional.
El autor de los hechos era un enfermero-fisioterapeuta (que daba servicio al esposo de la víctima) y por lo tanto tenía acceso al interior de la residencia en la que se perpetró el crimen, eso ocurrió en la colonia ampliación de la Unidad Nacional de Cd. Madero, luego de obligar a la occisa a transferirle una fuerte suma de dinero. Posteriormente pidió una segunda cantidad la cual no se le entregó y eso derivó en un homicidio y agresiones físicas al esposo de la víctima.
Las dimensiones de la sentencia nos invitan a recobrar la confianza en las autoridades juzgadoras actuales, porque basta revisar la hemeroteca para encontrar fallos irrisorios de 20 o 30 años, que acaban reduciéndose por un buen comportamiento.
Sentencias centenarias son las que se requieren para no dar oportunidad a la libertad con tanta facilidad.
JUSTICIA EN AYOTZINAPA ¿PORQUE 10 AÑOS DESPUÉS? .- La justicia de México es una de las más lentas, hay infinidad de ejemplos, el más reciente lo proporciona la detención de la exmagistrada y expresidenta del Poder Judicial de Guerrero Lambertina Galeana Marín, ocurrida el miércoles 14 de mayo. Este personaje esfumó evidencias del caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa ocurrido hace más de 10 años, ahora ella es un adulto mayor de 69 años, que de acuerdo a las tardías investigaciones de la Fiscalía General del Estado y de la República, hay elementos de su presunta vinculación con la destrucción de pruebas.
El caso Ayotzinapa es uno de los mayores crímenes en la historia reciente de México, con un saldo de 3 muertos y 43 estudiantes desaparecidos, todos ellos de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. A estas alturas, tras una década de impunidad, se empieza a arrojar luz en un sendero, que debe de estar más obscuro, porque el tiempo todo o casi todo lo cubre.
La realidad es que nunca hubo obscuridad en los sucesos, fue la complicidad la que ocultó una historia que galopó por todo el país, dado que tuvo como ejecutores de los lamentables hechos a elementos del servicio público.
Este caso ahora reactivado, es un síntoma de que el actual gobierno federal estará aclarando las cuentas pendientes del pasado reciente. Otro ejemplo es la orden de aprehensión contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo a quien acaban de fijar una garantía de un millón de pesos para evitar su aprehensión.
Con estos sucesos, podemos pensar que estamos frente a una estrategia para legitimar a la presidenta Sheinbaum, al destapar casos que su antecesor no pudo por su compromiso con Peña Nieto, en cuyo sexenio ocurrieron los lamentables hechos de Iguala, Guerrero, donde las víctimas tenían entre 17 y 26 años de edad.
Porque decimos legitimar, porque el esclarecimiento de los hechos debió realizarlo el presidente López Obrador, digamos que Morena se la debía al pueblo de México y esta actuación de alguna manera revela independencia de la presidenta con su antecesor.
Efectivamente los sucesos ocurrieron durante el gobierno del último presidente priista (1012-2018), siendo gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero (PRD antes fue del PRI), quien tuvo que renunciar el 23 de octubre de 2014, a 27 días después de los siniestros hechos.
Ahora sólo falta que, debido a la avanzada edad, de la ex ministra Galeana, la manden a recluir a su confortable domicilio, con los costos de vigilancia especial que esto representa para el erario, o sea con el dinero de nuestros impuestos.
MAMÁS TRABAJADORAS, SON MOTOR HUMANO DEL MUNICIPIO. – En el marco de un convivio en honor de las madres trabajadoras del Ayuntamiento de Victoria, el alcalde Eduardo Gattás reconoció sensibilidad en su desempeño, tanto así que las denominó como, “el motor humano del Gobierno Municipal”. Fue oportunidad para que el edil les expresara admiración por el desempeño en la administración municipal, a la par que cumplen tareas en el hogar.
Asimismo, dejó testimonio de su reconocimiento como hijo, esposo y hombre a la mujer esforzada en todas sus responsabilidades, tanto en su familia como en la atención ciudadana, en su testimonio expresó: «Ser madre y trabajadora del servicio público es doble mérito. Hoy no las festejamos, las celebramos y reconocemos, gracias por tanto».
Las felicitó a nombre propio y de la presidenta del Sistema DIF Victoria Lucy de Gattás. El evento contó con el representante del Gobierno de Tamaulipas y funcionarios del propio ayuntamiento.
RECTOR RECONOCE A MAESTROS DE LA UAT. – Con motivo del Día del Maestro el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, emprendió una agenda de actividades de convivencia en honor de los académicos de las diferentes zonas que componen la casa de estudios.
Son actos de reconocimiento por su contribución con la institución en su tarea de educar y formar generaciones para el desarrollo económico y social de Tamaulipas. Los festejos de esta conmemoración los presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT)
Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general del comité directivo estatal del SUTAUAT, ha acompañado al rector Dámaso Anaya en estos eventos, en los que hay expresiones de gratitud por el esfuerzo de cada profesor y profesora, cuyo papel es determinante en la etapa de transformación que vive la UAT, con esa aportación docente, se construye una Universidad más fuerte, más humana y cercana a las necesidades de sus estudiantes y de la sociedad.