CUADRANTE  POLITICO— POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO——–

————–

*.—-EL COLMILLO DE  ARNULFO, Y SU BESO POLÍTICO PARA EL DOCTOR VALDÉZ. 

Hoy es quince de mayo. Si usted conoce a alguna maestra o maestro, felicítelos. De acuerdo a la literatura existente sobre esta fecha, se sabe que obedece a dos sucesos claves: primero porque coincide con el derrumbe de la segunda tentación imperialista, ocurrida en 1867.

 La toma de Querétaro, fue un episodio ejemplar, donde las fuerzas juaristas al mando del General Mariano Escobedo, acabaron con los sueños monárquicos de Maximiliano. Un hecho que marcó la restauración   de la república. Por lo tanto el quince de mayo magisterial, está relacionado con la dignidad  democrática y la unidad nacional.  

     Y adicionalmente,  se conmemora  la festividad de San Juan Bautista de Lasalle, considerado, según algunos, como el santo patrono de este respetable y digno destacamento productivo,  en el área intelectual y académica del país.

 A estas alturas de la historia, los orígenes laicos o religiosos, se pasan por alto, y lo que se pone de  relieve, son las conquistas o avances del magisterio, tanto en el ámbito nacional, como en cada una de las entidades federativas.

  En el caso de Tamaulipas, en materia de análisis tenemos que separar o delimitar dos escenarios: el político donde se han dado una serie de despotricadas sindicales, totalmente resueltas, gracias a la intervención del líder nacional del magisterio, el maestro Alfonso Cepeda Salas.

   El segundo  contexto que me parece más relevante y de trascendencia social, es el acuerdo inalterable del  mandatario estatal, con los miles de trabajadoras y trabajadores  de las aulas. Este es el  parámetro más genuino, y es el que ha determinado hasta ahora, que gobierno y magisterio,  se lleven bien, gracias al cumplimiento  de los compromisos establecidos en su momento.

  Otro factor reciente, en  el caso específico de Tamaulipas, es el nombramiento  del doctor Miguel  Ángel Valdez, como nuevo Secretario de Educación pública, en relavo de Lucía Aimé Castillo Pastor.

  Miguel Ángel Valdez  es un maestro muy preparado en el tema de  educación, desde el punto de vista formativo, o sea conoce muy bien el tema. Y por lo que se observa, su filosofía es  la de trabajar al cien por la calidad de la enseñanza pública. Esa es la encomienda que le dio su jefe el gobernador AVA. Y aquí  enfatizamos en torno a la frase  predilecta de Américo:  En Tamaulipas, los temas de fondo se resuelven  con educación, educación y más educación.

 Como profesional de la medicina pública, el líder político  de nuestro estado conoce las necesidades de las maestras y maestros.  Y desde luego que gobierna para que las bases magisteriales estén bien en lo relacionado con sus aspiraciones sociales y familiares.

  Llama la atención que, en el marco de esta celebración, el representante de la sección XXX, Arnulfo Rodríguez   Treviño,  expresó su beneplácito o satisfacción por la llegada del nuevo Secretario de Educación, el doctor Valdez. Como analistas de las relaciones de poder,  sabemos interpretar muy bien, esos  besos bíblicos y coyunturales de Arnulfo. Desde esta columna,  se le valora su diplomacia política. Esperemos que su grupo de “asesores”, piensen lo mismo. Y sobre todo, que lleven la fiesta en paz.

  Transformación  social  y alianza política con la clase laboral más avanzada del sistema  político mexicano: el magisterio y sus miles de maestras y maestros que día con día acuden  puntuales a instruir pedagógicamente a las nuevas generaciones  escolares.

  Américo estuvo  este jueves con el gremio educativo, y en dicho encuentro, el gobernador no dejó pasar la oportunidad, para ratificar  que su sexenio, junto a las mentoras y mentores, avanzan en una misma dirección, y por un solo objetivo: proveer de educación, educación, y más educación a la sociedad tamaulipeca, considerada como la fórmula para el desarrollo  en todos los ámbitos.

  Como gremios nacionales,  el de la enseñanza y el de la salud siempre han estado unidos. Unos y otros han construido un frente común para hacer valer sus demandas  económicas y  han logrado enviar un fuerte mensaje político. Un ejemplo  de ello, se registró en el periodo 1964-1965, al final del gobierno de  Adolfo López  Mateos y el inicio del sexenio diazordacista.

  Este jueves,  un medico cardiólogo formado en las primeras líneas de la salud pública en el estado, se reunió con las y los educadores del estado, en el marco de la fecha simbólica que resume tanto  la historia de logros y  afinidades, pero también  de diferendos con el poder en todo el país. Y especialmente por parte de la CNTE y sus movilizaciones en la CDMX.

  Concluimos por hoy esta colaboración, con la siguiente reflexión: la relación de Américo con las maestras y maestros tamaulipecos, se significa por su alto contenido político y social. En el primer punto estamos hablando de equilibrio democrático y gobernabilidad. Y en el segundo concepto, una constante preocupación por mejorar las condiciones económicas del sector asalariado  con mayor capacidad crítica de la super estructura productiva.

 ¡Felicidades maestras! ¡Felicidades maestros!