Nota Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
El Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, ha puesto en marcha un sistema de respuesta rápida para combatir la violencia que se registra principalmente en los fraccionamientos de la ciudad, donde se concentran la mayoría de los incidentes de violencia familiar y de género.
Esta estrategia busca prevenir y disminuir el índice de casos, así como fomentar la cultura de la denuncia entre la población.
Los fraccionamientos en Altamira son los principales focos de violencia familiar en la ciudad industrial ya que durante el año 2023, se registraron más de 3,300 llamadas al 911 relacionadas con violencia doméstica, siendo los sectores Jardines de Arboledas, Arboledas, Las Haciendas Segunda Etapa, Colinas de Altamira y Los Prados los más afectados.
Sin embargo, solo alrededor del 23% de estos casos se formalizaron como denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, lo que refleja una baja tasa de denuncia y la normalización de la violencia en la comunidad.
La mayoría de las llamadas de emergencia están vinculadas a conflictos de pareja, con mujeres como principales víctimas.
Según datos recientes, de 35 llamadas al 911 en un fraccionamiento específico, 15 correspondieron a situaciones de violencia intrafamiliar.
Esta realidad ha llevado a las autoridades a reforzar la presencia policial con operativos especializados, incluyendo la Policía de Género, para proteger a las mujeres y atender de manera más eficiente estos casos.
El sistema de respuesta rápida
implementado por el Ayuntamiento de Altamira consiste en una serie de acciones coordinadas para responder con prontitud a los reportes de violencia en los fraccionamientos.
Estas acciones incluyen:
• Incremento de patrullajes y presencia policial especializada, con énfasis en la Policía de Género para brindar protección y apoyo a las mujeres víctimas.
• Programación de “Jornadas por la Paz” en diversos sectores, con actividades mensuales que buscan promover la convivencia pacífica y la cultura de la denuncia.
• Fomento de la colaboración ciudadana, incentivando a los habitantes a reportar incidentes y a participar en la prevención de la violencia.
• Atención integral a víctimas, en coordinación con instancias estatales y federales, para ofrecer asesoría jurídica, contención emocional y apoyo psicológico.
La puesta en marcha de este sistema se complementa con la inauguración de la Casa Violeta en Altamira, un espacio dedicado a la atención especializada para mujeres víctimas de violencia de género.
Este centro ofrece servicios multidisciplinarios, incluyendo asesorías jurídicas, apoyo psicológico, contención emocional, albergue temporal y una red de apoyo comunitaria.
La Casa Violeta forma parte de un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para atender de manera integral a las mujeres afectadas, fomentando la denuncia y garantizando un trato profesional y humano.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha incrementado la inversión en Tamaulipas para fortalecer estos programas, pasando de 7.9 millones de pesos en 2023 a 22.2 millones en 2024, destinados a centros de justicia, refugios y programas de apoyo a las mujeres.
Tamaulipas se encuentra entre los estados más pacíficos de México, con una reducción del 3.8% en delitos de violencia letal, lo que indica que las acciones en Altamira forman parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la seguridad en la región.
Sin embargo, la violencia intrafamiliar y de género sigue siendo un reto importante, especialmente en los fraccionamientos donde la incidencia es alta.
El éxito del sistema de respuesta rápida dependerá en gran medida de la participación activa de la ciudadanía, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento continuo de los mecanismos de atención y prevención.