Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
En el primer año de la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el deporte estudiantil y universitario profesional ha experimentado un resurgimiento notable. Las acciones implementadas por su administración han privilegiado el desarrollo integral de los estudiantes a través del deporte, logrando éxitos significativos en diversas disciplinas y consolidando la identidad universitaria en torno a sus equipos representativos.
Desde su llegada a la rectoría, Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado la reactivación de competiciones emblemáticas y la modernización de la infraestructura deportiva. Uno de los logros más destacados ha sido el regreso del torneo Interzonas, que fomenta la competencia interna entre las distintas unidades académicas y fortalece la convivencia universitaria. Además, se reinstauró la categoría Liga Mayor de Fútbol Americano y la categoría Novatos en la LUFAUAT, permitiendo el desarrollo de nuevos talentos y ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de competir a un alto nivel.
En la inauguración de la Copa UAT, Anaya Alvarado reforzó el mensaje de que el deporte es una prioridad, invitando a figuras nacionales como Omar Bravo, lo que motivó a más jóvenes a integrarse a las diferentes disciplinas deportivas.
El respaldo al equipo profesional Correcaminos UAT ha sido una constante en la gestión del rector. A través de caravanas y actividades en cada partido, la UAT ha fortalecido la identidad universitaria y la asistencia de la afición, logrando que Correcaminos tenga una de las mejores hinchadas de la Liga de Expansión MX. El equipo, con una larga tradición en el fútbol mexicano, continúa su búsqueda de consolidación en la competencia nacional bajo la dirección de Héctor Hugo Eugui y la incorporación de refuerzos extranjeros.
El reciente campeonato obtenido por Correcaminos en la Liga de Expansión MX fue motivo de reconocimiento por parte del rector, quien felicitó personalmente al equipo y reiteró el compromiso institucional con el deporte profesional universitario.
La gestión de Dámaso Anaya también ha sido clave en la revitalización de ligas universitarias en disciplinas como el básquetbol y el softbol femenil. En mayo de 2025, la UAT fue sede del Campeonato Nacional Universitario ANUIES de Softbol Femenil, un evento histórico que reunió a más de 300 atletas de 15 universidades de todo el país. Este torneo, avalado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, posicionó a la UAT como referente nacional en la promoción del deporte femenino.
Durante la inauguración del campeonato, el rector subrayó que el deporte es un pilar fundamental para la formación universitaria, ya que fomenta valores como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo y la resiliencia. Destacó también la importancia de la igualdad de condiciones y el reconocimiento al esfuerzo y talento de las mujeres deportistas.
El esfuerzo institucional ha rendido frutos en competencias nacionales e internacionales. Destacan figuras como Edith De Leija Sánchez, reconocida como la mejor jugadora del año en softbol y bicampeona en la liga profesional; Eduardo Sagastegui, medallista nacional en judo; Sofía González en taekwondo; y Regina Pedraza Lerma, número uno del ranking nacional en esgrima. El éxito de estos atletas es resultado tanto de su dedicación como del acompañamiento de entrenadores comprometidos, quienes también han sido reconocidos por la universidad.
La modernización de la infraestructura ha sido otro pilar de la gestión de Anaya Alvarado. Se han equipado gimnasios multidisciplinarios, construido canchas de usos múltiples y rehabilitado diversos espacios deportivos, lo que ha permitido mejorar las condiciones de entrenamiento y competencia para los atletas universitarios.
El rector Dámaso Anaya Alvarado ha logrado, en poco tiempo, posicionar al deporte universitario y profesional como uno de los ejes estratégicos de la UAT. La revitalización de competencias, el apoyo a equipos emblemáticos como Correcaminos, la promoción de nuevas disciplinas y la mejora de instalaciones han generado un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento del orgullo universitario. Estos logros consolidan a la UAT como una institución líder en la formación académica y deportiva en México.