Tanto el titular de la Junta Local Ejecutiva del INE, Sergio Iván Ruiz Castellot, como el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, anunciaron que ya se distribuyeron las boletas electorales para la primera elección judicial en nuestra entidad, pero ahora lo interesante será que la ciudadanía salga a votar el próximo 1° de junio.
Ruiz Castellot dijo que el número de boletas electorales para la elección judicial a nivel federal asciende a 17 millones, 348 mil 982, es decir casi 18 millones de boletas para Tamaulipas, que fueron impresas de distintos colores para que la ciudadanía las pudiera distinguir.
La boleta de color morado será para elegir a 5 ministras y cuatro ministros, luego de que la reforma judicial redujo de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La boleta de color verde menta será para elegir a 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de reciente creación a través de la reforma judicial.
La boleta de color azul será para elegir a una magistrada y a un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en tanto la boleta de color salmón será para elegir a 3 magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF.
La boleta de color rosa será para elegir a magistradas y magistrados de circuito, mientras que la boleta de color amarillo será para elegir a juezas y jueces de distrito.
Por su parte, Ramos Charre reveló que en la elección judicial a nivel estatal la boleta de color salmón será para elegir a juezas y jueces de ejecución de medidas para adolescentes, mientras que la boleta de color rosa será para elegir las magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
La boleta de color verde para la elección judicial a nivel estatal será para elegir a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) a nivel estatal, en tanto que la boleta azul será para elegir la magistratura supernumeraria y las magistraturas regionales.
Como se podrá ver, los ciudadanos que eventualmente participen en la primera elección judicial en Tamaulipas recibirán 10 boletas, 6 de la elección judicial federal y 4 de la elección estatal, por lo que se calcula que cada uno de los asistentes se llevará por lo menos entre 10 a 15 minutos para elegir a sus candidatas y candidatos.
Además, la elección no será nada fácil porque cada uno de los participantes debe de estar muy atento para poner el número de su candidata o de su candidato, sin dejar de mencionar que deberá de escoger alguna de las opciones que tendrán las boletas, cuyo proceso resulta complicado y tedioso.
De ahí que tanto el INE como el IETAM actualmente promueven el uso de la herramienta: “simulador para practicar tu voto”, a fin de que cada ciudadano interesado no sólo conozca las distintas boletas que recibirá el próximo 1° de junio, sino también cómo votar para elegir a sus candidatas y candidatos.
Se habla de que participará entre el 10% y el 15% del padrón electoral en la primera elección judicial del próximo 1° de junio, puesto que no ha llamado la atención de la ciudadanía a pesar de la promoción que han realizado las autoridades electorales.
Incluso, varios analistas políticos han filtrado la versión de que Morena está preparando una estrategia para que las personas beneficiadas con los programas sociales del gobierno salgan a votar, pero todo parece indicar que ni siquiera así logrará tener una buena participación porque toda la ciudadanía sabe, bien que sabe, que la elección judicial es un capricho de López Obrador.
Por otra parte, vaya situación que enfrentan los ganaderos luego de que el gobierno de Donald Trump decidiera suspender la importación de ganado a causa del gusano barrenador en nuestro país, cuya decisión no sólo agrava la crítica situación económica que viven los ganaderos, sino también deteriora aún más la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El primero en elevar la voz fue el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, quien subió un mensaje a redes sociales en donde calificó la decisión como una “medida unilateral” y que no contribuía con la estrategia conjunta contra esta plaga, pero después de arrepintió para no agravar el diferendo y envió otro mensaje en donde decía que confiaba en que pronto habrá una solución.
En el ámbito local, el Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, reveló que luego de entrar en vigor la suspensión de importación de ganado mexicano se detuvo la exportación de 600 becerros en pie que envía Tamaulipas cada semana a los Estados Unidos.
Amaya García adelantó que se reunirá con el secretario Berdegué Sacristán, entre otros funcionarios del país, para lograr una solución en breve porque las pérdidas económicas son enormes para el sector agropecuario de la entidad.
Se espera que se agilicen las negociaciones para que los ganaderos tamaulipecos logren nuevamente exportar sus cabezas de ganado a los Estados Unidos, puesto que el titular de la SADER está interesado en solucionar este nuevo problema que enfrenta el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Correo electrónico: [email protected]