Por José Gregorio Aguilar

Vieres 09 de Mayo 2025

El repunte de casos de sarampión en México no es casualidad. Durante seis años, la cobertura de vacunación infantil ha disminuido, y ahora enfrentamos las consecuencias.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha reforzado las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en todo el estado.

El subsecretario de Salud, Rembrandt Reyes Nájera, confirmó que México enfrenta un aumento de casos de sarampión y tosferina, enfermedades que parecían erradicadas. De acuerdo con datos oficiales, en lo que va del 2025 se han confirmado 835 casos de tosferina, una enfermedad que ha cobrado la vida de 49 menores de un año, todos sin antecedentes de vacunación.

Asimismo, Reyes Nájera destacó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha instruido tomar todas las medidas necesarias para contener su propagación y evitar daños a la población.

Los casos registrados en Tamaulipas están relacionados con cadenas de transmisión originadas por casos importados, principalmente de Chihuahua, estado que comparte frontera con Estados Unidos. En este país, los brotes han sido significativos, con aproximadamente 800 casos confirmados, de los cuales 223 han sido diagnosticados en Texas. Además, la baja cobertura vacunal en esa nación representa un riesgo adicional.

México fue declarado libre de transmisión endémica de sarampión en 2016. Sin embargo, en lo que va de este año, la situación epidemiológica muestra 789 casos, de los cuales 761 corresponden a Chihuahua. Preocupantemente, 742 de estos casos no cuentan con antecedente de vacunación.